La economía mexicana experimentó una desaceleración en el cuarto trimestre de 2024, con dos de las tres grandes divisiones que la integran retrocediendo. El sector agropecuario se vio particularmente afectado con una caída del 8.9%. El sector industrial también registró una disminución, mientras que el sector servicios fue el único que mostró un crecimiento, aunque modesto.
Dos de las tres grandes divisiones que integran la economía habrían retrocedido en el cuarto trimestre del año, destacando el caso del sector agropecuario con una caída de 8.9% en el periodo octubre-diciembre del año pasado. El sector industrial se estima que registró una disminución de 1.2% trimestral, luego de un crecimiento de 0.9% reportado en el periodo inmediato anterior, su retroceso más fuerte desde el segundo trimestre de 2020, cuando se observó una caída de 21.7% debido a la pandemia.
Por su parte, el sector servicios fue el único que alcanzó a registrar un aumento trimestral de 0.2%, la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2023, cuando se estancó. De esta forma, en el periodo octubre-diciembre de 2024 con cifras originales la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un crecimiento anual de 0.6%, tasa inferior al 1.6% reportado en el tercer trimestre del año pasado. Por división económica, las actividades agropecuarias, reportaron una caída de 4.6% anual y las industriales retrocedieron 1.7%, mientras que las relacionadas con los servicios, registraron un avance de 2.1% en el periodo de referencia. De forma, en todo 2024 la economía habría registrado un crecimiento de 1.5% respecto del año anterior. Hacia adelante, los especialistas esperan un desempeño en general más modesto, debido a la expectativa de una menor inversión pública enfocada en infraestructura, así como al impacto de la política comercial de Donald Trump
Economía Mexicana PIB Cuarto Trimestre Desaceleración Agropecuario Industrial Servicios
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Retrocede confianza del consumidor en diciembre de 2024La confianza del consumidor en México retrocedió en diciembre de 2024, según datos publicados por el Inegi y Banxico. La percepción general de las familias sobre su situación económica y la del país se redujo, con una caída notable en las expectativas de empleo y precios para el próximo año.
Leer más »
Los diez hechos que transformaron a México en 2024; de una mujer presidenta hasta el narcoMéxico vivió uno de sus años más transformadores en la historia reciente este 2024
Leer más »
Mujeres que marcaron el 2024 en MéxicoLa agencia EFE destaca a las mujeres que hicieron historia y rompieron barreras de género en México durante el 2024, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, la 'influencer' trans Wendy Guevara y la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña.
Leer más »
México en 2024: Transformación Política y Nuevas ErasMéxico vivió un 2024 de cambios políticos profundos. Las elecciones presidenciales resultaron en la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, y el regreso del partido Morena a la mayoría en el Congreso. Sheinbaum, reconocida por TIME como una candidata a 'Persona del Año', asume el poder con un amplio respaldo, permitiéndole impulsar reformas constitucionales significativas.
Leer más »
Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) en México: 13 Nuevas Quejas Laborales en 2024El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) reportó 13 nuevas quejas laborales y cinco paneles laborales en 2024. Los casos en el MLRR se concentraron en sectores como manufactura, autopartes y minería, generando críticas del sector empresarial en México que piden un equilibrio en su uso.
Leer más »
México, uno de los países más peligrosos para periodistas en 2024México ocupó el tercer lugar en el ranking de países más peligrosos para periodistas en 2024, con más del 30% de los casos de periodistas desaparecidos a nivel mundial. Cinco periodistas fueron asesinados, uno secuestrado y 30 siguen desaparecidos.
Leer más »