📰 EnPortada | Sorteando un escenario de incertidumbre por la alta inflación global y crecientes temores de una recesión en Estados Unidos, la economía mexicana acumuló un crecimiento de 1.9% en estos primeros seis meses del año
Crecimiento fue de 1.0% en el periodo abril-junio; el país suma tres trimestres continuos con números positivos; Hacienda prevé alcanzar al menos 2.0% este año, pero ajusta a 2.4% el que había establecido en 4.
Así, en el primer semestre de 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno avanzó 1.9 por ciento a tasa anual, reportó el Inegi. Los indicadores fueron recibidos como “buena noticia”, sobre todo considerando que la víspera, en Estados Unidos el PIB cayó 0.9 por ciento. Este ritmo de expansión es el mismo que el del primer trimestre de 2022, lo que sorprendió tanto en el contexto de la desaceleración de Estados Unidos como de otras cifras de actividad recientes publicadas por el Inegi que apuntan en esa misma dirección.
No obstante, en sus “Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2022”, la SHCP recortó su pronóstico de crecimiento a sólo 2.4 por ciento para el presente año, desde el 4.1 por ciento utilizado en el paquete económico y respecto al 3.4 por ciento revisado en abril pasado.
En sus informes sobre las finanzas públicas entregados ayer al Congreso de la Unión, la Secretaría de Hacienda revisó las estimaciones de cierre de las finanzas públicas para 2022 y de la evolución de las principales variables macroeconómicas en lo que va del año. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, dijo que el Pacic forma parte de las acciones que ha tomado el Gobierno federal para complementar el esfuerzo del Banco de México para controlar la inflación, plan que incluye el subsidio a las gasolinas.