Conoce la historia de Antonio Ledesma, artista plástico y visual que plasma en sus obras el sufrimiento humano y sus pesadillas recurrentes. Descubre su proceso creativo, su fascinación por la expresión artística y su vínculo con el suplemento cultural Laberinto.
Antonio Ledesma llegó un día a la oficina de su amigo Paco Ignacio Taibo 1, escritor y periodista, para ofrecerle su carpeta de ilustraciones. Sin embargo, el también historiador, al observar el seudónimo de Nostragamus que el visitante usaba para firmar sus trabajos, lo cuestionó: —Cómo es posible que tengas ese nombre tan feo — le increpó. A lo que el joven Ledesma respondió: —Por mí no hay problema; si quieres lo cambiamos, todo con tal de que me publiques.
—No, no, no, yo no censuro a nadie: quédate — pidió el personaje, que dirigía un suplemento cultural. Y desde entonces, Ledesma comenzó a firmar con el seudónimo de Nostragamus, en referencia a Nostradamus, el llamado profeta francés. Con ese nombre es más conocido el artista plástico y visual, quien ha ganado premios por su trabajo y expuesto su obra en países de Europa. Más tarde, Antonio Ledesma, Toño como lo llaman sus amigos, se convirtió en uno de los primeros colaboradores de Laberinto, suplemento cultural de Milenio diario que dirige José Luis Martínez S. Fue a partir del número cero que comenzó a ilustrar portadas con rostros de grandes autores, con ese estilo que pulió e hizo propio. —¿Por qué Nostragamus?—Por el humor negro, pero más que un seudónimo es una realidad. ¿Por qué? Me gustó cambiar esa letrita para que tuviera un significado: “Nos tragamos los unos a los otros”— responde Ledesma. En su departamento de la colonia Juárez, que también es taller y galería, la mayor parte de las paredes están cubiertas de sus trabajos; incluso en libreros y armarios hay rollos de cartulina con figuras originales que a lo largo de los años sirvieron para ilustrar suplementos culturales, sobre todo de Laberinto, que a veces vestían la mayor parte de las portadas, como el rostro de la escritora francesa Margarite Yourcenar y otros tantos. Ledesma estudió en la otrora Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, ENAP, después convertida en Facultad, y desde entonces optó por pintar cuerpos y rostros alterados sin que perdieran la esencia. —Es tu estilo.—Bueno, como que en un afán de buscar o recrear otra cosa; siempre me ha gustado deformar el cuerpo humano. Me aburre hacerlo tal cual; no, a mí me gusta interpretar. O sea, me gusta crear y recrear. Entonces eso me divierte. Hace más entretenido mi trabajo. Y es que al artista le preocupa el sufrimiento humano, como son la tortura y la violencia en general. Todo eso le han provocado recurrentes pesadillas y sustos, de modo que llevarlas al papel y moldearlas ha sido una forma de catarsis. —Y desde chico…—Sí, desde chiquito, mi mamá, cuando veía mis dibujos, me decía: “Eres un sádico”. Siempre me ha preocupado el sufrimiento humano, la tortura; cuando oigo esas noticias me ponen mal.—Hasta la fecha— se le inquiere. —Sí, me imagino que a lo mejor aquí cerca están torturando a alguien. Entonces me angustia mucho y como que lo sublimo.—Y desde niño.—Sí, tenía por ahí hacía unos viejitos de plastilina y les sacaba los ojos; los colgaba afuera en mi casa, hacía toda una instalación. Yo, emocionado, veía cómo se balanceaban con el viento.—¿Y qué leías de niño?—Por ejemplo, yo leía que habían matado a Morelos y entonces yo lo hacía en plastilina con cien balazos. Y eso me tranquilizaba, porque ese ha sido mi lenguaje: lo gráfico. Hasta hace poco las pesadillas eran muy recurrentes. —¿Como artista quiénes serían tus influencias?—Pues ibas creciendo y decías: “Órale, Goya”. Todos los expresionistas. Todos estos que hablan sobre la guerra. Todo el asunto expresionista me fascina. Rembrandt también, aunque Rembrandt no tiene ese manejo de la luz y cosas muy oscuras. En la Academia de San Carlos, donde fue profesor de Posgrado durante siete años, estudió la maestría en Artes Visuales, Orientación en grabado; ahí utilizó ácido para atacar —como se dice— la placa de metal.—“Atacar”…—Sí, va mucho con mi tema porque estás atacando, estás devastando, hiriendo el metal, consumiendo el metal; a los baños de ácido le llamamos atacar. Entonces es muy violento y tienes que hacerlo con máscaras; ahorita ya hay otras técnicas más ecológicas —sonríe—, pero sí era muy fuerte el proceso, y los resultados gráficos son muy fuertes, muy bellos. El maestro Ledesma, que sigue impartiendo clases, es un tipo sencillo, de andar lento, apacible, amable; a veces te lo encuentras en el súper, del que vive cerca, en la colonia Juárez, a unos metros de la avenida Bucareli. En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Grabado José Guadalupe Posada. Escribe en su semblanza: “En el grabado y en el dibujo ha experimentado y creado numerosas imágenes con temas casi siempre negros, incómodos, con características mórbidas e hirientes, donde desmenuza la locura y la enfermedad; exorcizando sus pesadillas constantes, que desde niño lo acompañan”. Entre otras técnicas, practica la plumilla, óleo y acrílico. Esta última, sobre todo, la usó para ilustrar portadas de Laberinto. “¿Cuántos números”?, se pregunta
ANTONIO LEDESMA ARTISTA GRABADO ILUSTRACIÓN LABERINTO NOSTRADAMUS PESADILLAS EXPRESIONISMO
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Descubre cómo el jackfruit, la fruta similar a la carne, protege tu sistema inmunológicoEl jackfruit, un fruto originario de la India, se presenta como una alternativa deliciosa y nutritiva para fortalecer el sistema inmunológico. Su textura, apariencia y rico contenido proteico lo convierten en un sustituto ideal de la carne en diversas recetas. Además, está repleto de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y la fibra, que contribuyen a mantener la salud en general.
Leer más »
Harvard revela que dar regalos genera mayor felicidad que recibirlos; descubre por quéEl experimiento fue sencillo y tras analizar las respuestas de 632 personas, el equipo llegó a una solución de lo más llamativa
Leer más »
El TIGRE: El telescopio robótico que descubre secretos del Sol y las estrellasEl Telescopio Internacional de Guanajuato Robótico Espectroscópico (El TIGRE), ubicado en la zona serrana de Guanajuato, permite a investigadores de varias universidades realizar estudios sobre el Sol y las estrellas.
Leer más »
Pesca Deportiva en Tamaulipas: Descubre las fechas y lugares del Programa Anual 2025El calendario incluye una serie de competencias a lo largo del año, que incluyen varios puntos turísticos de la entidad.
Leer más »
Descubre Tampico con el TuribúsEl Turibús ofrece un recorrido por los principales puntos turísticos de Tampico, combinando cultura, arquitectura y naturaleza.
Leer más »
Avatar 3: Descubre los primeros detalles de la tercera entregaLa tercera película de Avatar llega en diciembre de 2025, presentando nuevos detalles sobre la trama y personajes. El director James Cameron revela que la película explorará la complejidad de la moralidad, mostrando a los Na'vi como personajes más matizados, incluyendo una villana. Además, se presentarán nuevos seres como los Comerciantes del Viento, que viajan en criaturas gigantescas por las nubes.
Leer más »