El Australian Open, primer Grand Slam del año, no solo ofrece grandes partidos de tenis, sino que también se convierte en un motor económico para el estado de Victoria en Australia. Con un impacto económico récord de 328 millones de dólares en 2024, supera a eventos como el Gran Premio de Fórmula 1.
Australia es el encargado de abrir con broche de oro la temporada de tenis de cada año. La rama varonil (ATP) y femenil (WTA) confluyen en el Australian Open, primer Grand Slam, con garantía no sólo de buenos juegos, sino de impacto económico.
De acuerdo con reportes gubernamentales tanto del estado de Victoria como de Australia, el Australian Open es el evento con mayor impacto económico de su región, por encima de otros como el Gran Premio de Fórmula 1 o el Vivid Sidney, que es un festival musical de alta convocatoria. La más reciente edición del Australian Open (2024) dejó un impacto económico cercano a los 328 millones de dólares, cifra récord y que ha crecido casi en 300% en menos de dos décadas. Como dato curioso, rebasa el Producto Interno Bruto (PIB) de países como Portugal, Grecia y Qatar en 2024, según la tabla del Fondo Monetario Internacional en octubre pasado. \“Más allá de los importantes beneficios económicos, el Australian Open muestra Melbourne y Victoria a miles de millones de personas en todo el mundo, inspirando a más personas a visitar nuestra vibrante ciudad y estado e impulsando aún más nuestro crecimiento económico”, destacó el director del torneo, Craig Tiley, a finales de la edición 2024. Reveló que el récord de asistencia en ese año fue de 1.11 millones de asistentes entre los días de qualies y cuadro principal. En comparación económica, el Gran Premio de Fórmula 1 de Australia en 2024 dejó un impacto cercano a los 72 millones de dólares, es decir, apenas el 22% de lo que dejó el Australian Open, aunque aclarando que el evento de automovilismo es de tres días y el de tenis es de más de dos semanas. \Después de la edición 2024, Nielsen Sports reveló que el Australian Open ha contribuido con poco más de 1,930 millones de dólares a la economía del estado de Victoria, que supera los 6.5 millones de habitantes y cuya capital es Melbourne, donde se encuentra la sede del Grand Slam de tenis, Melbourne Park. La cancha principal, Rod Laver Arena, tiene capacidad para 15,000. Según los datos de Nielsen, el impacto económico del Australian Open ha crecido en más de 300% en los últimos 15 años, pues pasó de 98 millones de dólares en 2010 a 327.75 en 2024. La expectativa es rebasar esa cifra en 2025. “Victoria es la capital de los principales eventos y deportes (en Australia), y estos datos demuestran el valor que aporta el Australian Open al atraer visitantes de todas partes al corazón de Melbourne y, al mismo tiempo, mostrar Melbourne al mundo”, destacó Steve Dimopoulos, ministro de Turismo, Deportes y Grandes Eventos del estado de Victoria. En 2025 se celebra la edición 113 en la historia del Australian Open, aunque fue en 1924 cuando recibió el aval como Grand Slam por parte de las federaciones internacionales de tenis. Es por ello que 2024 marcó un momento especial en su trayectoria. Sin embargo, también hubo una controversia, pues medios como The Australian Financial Review y The Age revelaron que hubo una condonación de 100 millones de dólares a Tennis Australia, la organización que organiza el Australian Open, tras un préstamo por dicha cantidad que hizo el anterior primer ministro de Victoria, Daniel Andrews, durante los años más críticos de la pandemia por covid. Jacinta Allan, primera ministra de Victoria en la actualidad, y Craig Tiley, director del Australian Open, argumentaron que fue una aportación “responsable” por parte del gobierno estatal, pensando en que es un evento que genera “mucho más” en derramas. El estado de Victoria tiene garantizada una fuerte derrama económica a largo plazo, ya que a finales del año pasado se hizo oficial que la ciudad de Melbourne se mantendrá como sede del Australian Open, al menos, hasta 2046. “El Gobierno Laborista ha asegurado la celebración del Abierto de Australia en Melbourne hasta 2046 e invirtió casi mil millones de dólares en la remodelación del Melbourne Park, garantizando así que este evento internacional icónico y recinto de clase mundial pueda seguir atrayendo a cientos de miles de visitantes a Victoria cada año”, estipuló el Estado en un comunicado
AUSTRALIAN OPEN ECONOMIA MELBOURNE VICTORIA TENIS
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Cuándo y contra quién debuta Renata Zarazúa en el Australian Open?La mexicana Renata Zarazúa busca todavía mejores resultados este año en la WTA y los cuatro torneos grandes, el camino comienza en el Australian Open
Leer más »
Pelota del Grand Slam de Freedie Freeman en Serie Mundial es subastada por millonaria cantidadLa bola del juego 1 en la Serie Mundial entre Los Angeles Dodgers y los New York Yankees fue vendida por más de un millón de dólares
Leer más »
Este es el precio del Hyundai Grand i10 sedan en México para el año 2025El Hyundai Grand i10 Sedan se distingue por una amplia gama de características que lo hacen sobresalir dentro de su segmento
Leer más »
Aprovecha hasta 50% de descuento en Sears y gana una Suzuki Grand Vitara 2024Sears te trae una campaña especial de Navidad con descuentos de hasta el 50% en una variedad de categorías, pagos hasta en 18 meses sin intereses y la posibilidad de ganar una Suzuki Grand Vitara 2024 por cada compra superior a $1,000.
Leer más »
SEARS regala una Suzuki Grand Vitara GLX 2024 en su sorteo navideñoSears México te invita a participar en un sorteo navideño con la oportunidad de ganar una Suzuki Grand Vitara GLX 2024. Por cada $1,000 de compra, acumularás un boleto para participar. Si usas tu tarjeta de crédito Sears, multiplicas tus posibilidades de ganar. El sorteo estará vigente del 29 de noviembre de 2024 al 6 de enero de 2025.
Leer más »
2024, el 'grand finale'Un análisis del legado de López Obrador en 2024, marcado por su consolidación del poder, reformas controvertidas
Leer más »