El controversial nombramiento de Miguel Ángel Yunes en Morena: ¿Negociación política o falta de ética?

Política Noticias

El controversial nombramiento de Miguel Ángel Yunes en Morena: ¿Negociación política o falta de ética?
MORENAMiguel Ángel YunesRocío Nahle
  • 📰 Milenio
  • ⏱ Reading Time:
  • 238 sec. here
  • 13 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 126%
  • Publisher: 77%

El nombramiento de Miguel Ángel Yunes como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado ha generado controversia, con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, cuestionando la decisión. Se analizan las posibles motivaciones detrás de este nombramiento, desde la visión de una negociación política pragmática hasta la crítica de un acto que podría ser un ejemplo de la falta de congruencia ética en Morena.

El duro cuestionamiento de la gobernadora de Veracruz , Rocío Nahle , a la incorporación oficial de Miguel Ángel Yunes a Morena puede ser leído de distintas formas.

a) como una lucha de dos poderosos grupos políticos rivales por el control actual y futuro de aquel estado; b) como una reacción personal de la gobernadora a una familia que no ahorró insultos y campañas sucias en contra de ella; c) como el signo saludable de que dentro de Morena comenzarán a aceptarse discusiones públicas entre distintos puntos de vista, algo que poco o nunca sucedía en el pasado; d) como el primer paso de parte del “bastón de mando”, Claudia Sheinbaum, para que su movimiento ponga límites a la estrategia seguida, hasta ahora, de optar por la conveniencia política por encima de consideraciones éticas. Y no se descarta, desde luego, que sea una mezcla de varias o de todas las anteriores interpretaciones. Que el senador Yunes es una figura que daña la imagen de Morena está fuera de duda. Pertenece a una familia originalmente de militancia priista de Veracruz, a la que la necesidad política llevó a migrar de un partido a otro, pero que hasta hace algunos meses se había caracterizado por su antilopezobradorismo. Todavía en septiembre del año pasado varios de sus miembros cargaban con procesos penales o averiguaciones por escándalos previos, mismos que casualmente desaparecieron, tras la determinación del senador panista de otorgar el voto decisivo que permitió a Morena la aprobación constitucional de la reforma judicial. Todo indicaba que la aparente negociación había quedado saldada con la solución de sus problemas judiciales, pero su reciente designación como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, tomó por sorpresa a muchos y provocó indignación en las filas del movimiento. Una cosa era una negociación forzada para obtener un voto de desempate hace cinco meses y otra distinta encumbrar a un ex rival con imagen de impresentable y convertirlo en dirigente y operador político de primer orden. Su acreditación como miembro de Morena dio el pretexto a la gobernadora Nahle para hacer un extrañamiento político. Antes de regresar a Nahle e independientemente de sus motivaciones, habría que hacer una observación sobre los dos argumentos que podrían haber conducido a este polémico nombramiento. Ambos hablan pésimo de la conducción política de Morena en las Cámaras. Si entregarle tan poderosa comisión a Yunes forma parte de la negociación para mantenerlo alineado a Morena, tendríamos que concluir que los chamaqueó; porque por donde se vea se trata de un precio demasiado alto, considerando además que hoy la fuerza del partido gobernante es mayor, su potencial para conseguir un voto adicional es enorme ni corre la prisa que en aquel momento existía, horas antes de la decisión definitiva. Y tampoco es que se necesite la fuerza política de los Yunes para conquistar un estado, pues en Veracruz ya gobierna Morena. Es decir, incluso desde la lógica del realismo político o de la noción de un “mal necesario” se trata de un premio absolutamente desproporcionado. Y la segunda hipótesis sería aún peor. Pactos de contubernio entre quienes toman las decisiones de Morena en las Cámaras y un grupo político veracruzano caracterizado por sus malas prácticas. Lo anterior llevaría a cuestionar la premisa que sostiene a Adán Augusto López y a Ricardo Monreal como coordinadores de las mayorías en la Cámara de Senadores y en la de Diputados, respectivamente. Se supone que los ex rivales de Claudia Sheinbaum están allí porque son operadores políticos con la experiencia para asegurar los pactos, las alianzas y, en su momento, la aprobación de las leyes que requiere la 4T. Pero francamente su operación deja mucho que desear, considerando las amplias mayorías con las que cuenta el movimiento y el pésimo récord que ostentan en cinco meses. Groseros intentos de madruguete, desplantes e incongruencias, procedimientos ilegales que obligan a la reposición de procesos, escándalos, acuerdos políticos mal armados y demasiado costosos, como el de Yunes. Lo cual nos regresa a la protesta de Nahle. Independientemente de la razón de fondo para su intervención, las consecuencias serán saludables. Incluso si se trata de una motivación meramente personal o de rivalidades veracruzanas, es útil comenzar a discutir los límites que tendría que establecer Morena entre la conveniencia política y la congruencia ética. Si bien en política es inevitable buscar un equilibrio entre los principios y la eficacia, como dijo López Obrador, hay muchos casos que llevarían a pensar que en estos años la 4T ha privilegiado la necesidad política y la lealtad partidista por encima de la capacidad y la honestidad. De otra manera no se entiende el reclutamiento de tránsfugas cuestionables, la alianza con los juniors del Verde, con los Cuauhtémoc Blanco o con los Pedro Haces, por mencionar algunos

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Milenio /  🏆 9. in MX

MORENA Miguel Ángel Yunes Rocío Nahle Veracruz Comisión De Hacienda Ética Política 4T México

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Miguel Ángel Yunes Márquez solicita afiliarse a Morena, generando controversiaMiguel Ángel Yunes Márquez solicita afiliarse a Morena, generando controversiaEl senador Miguel Ángel Yunes Márquez, exintegrante del PAN, solicitó afiliarse a Morena, acción que ha sido rechazada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien acusa al expanista de no representar los postulados del partido. Nahle también prometió presentar pruebas sobre supuestas irregularidades de Yunes.
Leer más »

Miguel Ángel Yunes Márquez solicita afiliarse a Morena; Rocío Nahle pide vetarloMiguel Ángel Yunes Márquez solicita afiliarse a Morena; Rocío Nahle pide vetarloMiguel Ángel Yunes Márquez militó en el PAN por 20 años, pero fue expulsado después de haber votado a favor de la reforma al Poder Judicial de Morena.
Leer más »

Miguel Ángel Yunes Márquez se Afilió a MorenaMiguel Ángel Yunes Márquez se Afilió a MorenaEl senador Miguel Ángel Yunes Márquez, tras ser expulsado del PAN por votar a favor de la reforma al Poder Judicial, se afilió a Morena en el Senado de la República. Yunes Márquez se expresó contento de unirse al grupo parlamentario de Morena y destacó la importancia de un apoyo fuerte a la presidencia.
Leer más »

Rocío Nahle solicita retirar la afiliación de Miguel Ángel Yunes a MorenaRocío Nahle solicita retirar la afiliación de Miguel Ángel Yunes a MorenaLa gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, solicitó a Morena retirar la afiliación del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien se unió a la mayoría legislativa en el Senado. Nahle expresó su oposición a la incorporación de Yunes, señalando que no representa los postulados del movimiento de regeneración y prometió entregar pruebas de lavado de dinero y otros delitos supuestamente cometidos por el senador.
Leer más »

Comisión de Honestidad de Morena evaluará solicitud de Miguel Ángel Yunes MárquezComisión de Honestidad de Morena evaluará solicitud de Miguel Ángel Yunes MárquezLa presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, informó que la solicitud de registro del senador Miguel Ángel Yunes Márquez será analizada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido. En Veracruz, el Comité Ejecutivo Estatal de Morena también expresó su rechazo a la afiliación de Yunes Márquez y solicitó a la CNHJ que no se le acredite la militancia.
Leer más »

Militantes de Veracruz se Opone a la Afiliación de Miguel Ángel Yunes a MorenaMilitantes de Veracruz se Opone a la Afiliación de Miguel Ángel Yunes a MorenaEl senador Miguel Ángel Yunes Márquez, expulsado del PAN, solicitó unirse al Partido Morena, pero la decisión recaerá en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ). A pesar de haber recibido el respaldo de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, la admisión de Yunes ha generado controversia entre militantes de Veracruz que lo consideran incompatible con los valores del partido.
Leer más »



Render Time: 2025-02-20 13:44:38