El crédito bancario comercial al sector privado cerró el 2024 con un crecimiento robusto, impulsado especialmente por la demanda de consumo. El crecimiento se ubicó en un 8.8% anual, el mayor desde abril de 2020. El consumo, especialmente en tarjetas de crédito y bienes duraderos, lideró el crecimiento. También destaca el crecimiento del crédito a empresas y actividades empresariales, mientras que el portafolio de vivienda mostró un crecimiento moderado.
El crédito bancario comercial al sector privado cerró el año 2024 con el mismo dinamismo que se observó durante todo el año, mostrando crecimientos en todos sus segmentos, pero especialmente en el de consumo. De acuerdo con los Agregados monetarios y actividad financiera publicados este viernes por el Banco de México (Banxico), en diciembre pasado la cartera vigente total alcanzó un saldo de 6.82 billones de pesos, lo que representó un crecimiento real anual del 8.8 por ciento.
Se trató del mayor crecimiento de la cartera vigente total desde abril de 2020, cuando el incremento también fue del 8.8 por ciento. Cabe mencionar, sin embargo, que en ese momento fue el inicio de la pandemia por Covid-19, y el alza en el portafolio obedeció a una mayor demanda para enfrentar los efectos de la contingencia sanitaria. El documento del Banxico detalló que la cartera de crédito al consumo creció 13.7% en diciembre, con lo que alcanzó un saldo de 1.67 billones de pesos.Al interior de este portafolio, el segmento de tarjetas de crédito aumentó 8.5% en el periodo; el de nómina lo hizo en 5.2%, y el de créditos personales aumentó 10.3 por ciento. Asimismo, el crédito destinado a la adquisición de bienes de consumo duradero, registró un crecimiento de 41.2%, impulsado por el financiamiento automotriz, que se incrementó 46.5%, y es el principal componente de este segmento. Por otra parte, el crédito de la banca comercial destinado a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, siguió con su tendencia alcista, y en diciembre creció 9.4%, con lo que el saldo alcanzó los 3.58 billones de pesos. En tanto el portafolio de vivienda creció en diciembre 3.0%, cifra similar a la de un mes previo. Con ello, el saldo de la cartera hipotecaria sumó 1.41 billones de pesos. Y finalmente, el crédito bancario para intermediarios financieros no bancarios mostró un decrecimiento de 0.7% en el periodo, para un saldo de 148,600 millones de pesos.Apenas el jueves BBVA México mencionó que se prevé una desaceleración en la colocación del crédito bancario para el 2025, ello, a tono con una expectativa de menor crecimiento económico por diferentes factores tanto internos como externos. Aún así, mencionó la institución, la expectativa es que haya un crecimiento del crédito este año. Señaló que si se concretan programas como el Plan México sobre todo proyectos de infraestructura, se impulsaría el crecimiento
Crédito Bancario Consumo Economía Mexicana Empresas Vivienda
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Reporte Infonavit 2024: Tiempo de Pago y Estrategias para Liquidar un CréditoEl Reporte Anual de Vivienda Infonavit 2024 revela que el tiempo promedio para liquidar un crédito hipotecario es de 20 a 30 años, con pagos que representan al menos el 30% de los ingresos mensuales. El artículo detalla cómo calcular pagos, requisitos y estrategias para reducir el plazo de pago.
Leer más »
Fiscalía de Veracruz viola derechos de familias y sus desaparecidosLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las recomendaciones 228/2024, 229/2024, 249/2024 y 250/2024 a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz) ante su negativa de aceptar las similares 039/2...
Leer más »
Buró de Crédito: Estás son las 4 tarjetas de crédito que no revisan historialEstás tarjetas ofrecen oportunidades a personas con historial crediticio limitado, destacando beneficios como meses sin intereses, rendimientos y flexibilidad en aprobaciones
Leer más »
Sheinbaum destaca reducción de homicidios dolosos en último mes de 2024La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebró la disminución de homicidios dolosos en el último mes del año 2024. Sheinbaum también condenó los actos de violencia irracional en Estados Unidos y afirmó que los mexicanos afectados en Nueva Orleans están siendo atendidos.
Leer más »
Rodri responde a las críticas de Cristiano Ronaldo por ganar el Balón de Oro 2024Rodri, ganador del Balón de Oro 2024, reaccionó a las críticas de Cristiano Ronaldo por no darle el premio a Vinicius Jr. El centrocampista español se mostró sorprendido por las declaraciones del portugués y aseguró que los periodistas que votaron por él para el Balón de Oro probablemente también lo hicieron en el pasado para Ronaldo.
Leer más »
Guerrero Reduce Homicidios Dolosos en Último Trimestre de 2024El estado de Guerrero concluyó el último trimestre del 2024 con una disminución notable en homicidios dolosos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta reducción se atribuye al trabajo conjunto de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que involucra a diversas instituciones de seguridad. Durante los meses de octubre a diciembre, se registró una disminución cercana al 50% en homicidios dolosos, atribuida a acciones de proximidad social, prevención del delito y despliegues estratégicos.
Leer más »