El reciente debate entre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México revela la incapacidad de las personas e instituciones para fomentar una participación ciudadana activa. | Fernando Zárate
Uno de los principales retos que tiene la democracia es lograr que la ciudadanía participe de manera más activa. El. No levantan el deseo de nadie de participar activamente, o siquiera de interesarse por algún tema en particular, y obviamente el resultado fue decepcionante.
Lo que logró con tan deficiente y corto tiempo en un inicio es un planteamiento superficial, sin posibilidad de diagnosticar y proponer, y ante tal limitación los candidatos se dedicaron a decir que ellos eran los buenos –utilizando alguna referencia a sus experiencias de– y preparando la acusación al contrario. Posteriormente, en el uso de los seis minutos con cortes terminando ideas, en lugar de desdoblar sustancia, eligieron atacarse personalmente, o defenderse.
La poca visión de los representantes de los candidatos, por miedo o inseguridad, además, impidieron corregir el rumbo y ahondaron en un formato aburrido, lento, y sobre todo en la inercia de la vaguedad. Los, y los candidatos no hicieron mayor esfuerzo que someterse y adaptarse al formato.
dejó en claro que parece que nadie tiene interés de avanzar en esos conceptos, e incluso entre menos tenga capacidad de informarse a la, mejor. Pésima noticia para quienes si creemos en la meritocracia, la razón, el uso de la lógica, el talento y el uso del lenguaje, y excelente noticia para los grupos que designan candidatos marionetas. No hay rendición de cuentas, no hay diálogo, no hay exigencia y nos quedamos con las palomitas...
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Debate CDMX: Arranca debate entre candidatos a la Jefatura de la Ciudad de MéxicoEste domingo 17 de marzo podremos escuchar a nivel nacional a Brugada, Chertorivsky y Taboada en una intervención de 25 minutos efectivos cada uno, donde podrán exponer y confrontar entre sí sus propuestas de campaña; este será el orden
Leer más »
Pago del refrendo de vehículos en Ciudad de México y Estado de MéxicoLos propietarios de vehículos en Ciudad de México y Estado de México deben realizar el pago del refrendo antes del 31 de marzo de 2024 para obtener un descuento. Cumplir con los requisitos es crucial para evitar sanciones y aprovechar los beneficios fiscales.
Leer más »
Pago de la tenencia vehicular en Ciudad de México y Estado de MéxicoLa tenencia es un impuesto que deben pagar todos los propietarios de un vehículo que residan y circulen en la Ciudad de México y el Estado de México, el pago permite financiar diferentes servicios y obras públicas viales. En caso de no cumplir con este pago, la primer consecuencia es la imposibilidad de realizar la verificación vehicular y/o que tu auto sea remitido al corralón además de tener que cubrir la multa económica correspondiente a dicha falta administrativa.
Leer más »
El primer debate para la Jefatura de gobierno de la CDMX será el 17 de marzoEn próximos días, el IECM lanzará su licitación pública para la producción de los 55 debates para cargos de elección popular que estarán en juego el 2 de junio.
Leer más »
Con reclamos y acusaciones, primer debate por la jefatura de gobierno de CDMXClara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski exponen sus primeras propuestas.
Leer más »
EN VIVO: Primer debate entre candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMXClara Brugada, Salomón Chertorivski y Santiago Taboada presentarán sus propuestas y defenderán los ideales de sus partidos
Leer más »