BoletínUNAM En Estados Unidos habitan más de 60 millones de latinos o hispanos, lo que supone una nueva etapa de la presencia del español en la unión americana: especialista
• Su papel fue de colonizador en ese territorio y también en el pacífico insular, afirmó Pedro Martín Butragueño
El sociolingüista destacó que fue la primera lengua en el vecino país del norte, porque los hablantes de este idioma se desplazaron por aquel territorio descubierto para el mundo occidental a comienzos del siglo XVI, aunque no se trató de un proceso colonizador, sino de búsqueda y asentamiento. A menudo se obvia que fue la primera lengua europea que se habló y se mantuvo durante largo tiempo.
Ambos especialistas participaron en la conferencia “El español desde la perspectiva de las academias”, moderada por el director del Centro de Enseñanza para Extranjeros, Alberto Vital Díaz. Esa fue la primera etapa en la que el español tuvo presencia en varios lugares con funciones diversas. Por ejemplo, durante los casi tres primeros siglos en el territorio estadounidense se constituyó en lengua franca para las comunidades indígenas en esa nación.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La muerte de Chopin, un enigma irresoluble: Adolfo Mart\u00ednez Palomo\u201cChopin no s\u00f3lo ha sido el m\u00e1s m\u00fasico de los pianistas, sino el m\u00e1s milagrosamente pianista de los m\u00fasicos. Algo particularmente interesante en el caso de Chopin, es que tiene una gran presencia en los c\u00edrculos acad\u00e9micos y m\u00e9dicos, porque se discute mucho su enfermedad\u201d, se\u00f1al\u00f3 Adolfo Mart\u00ednez Palomo, miembro de El Colegio Nacional, durante su conferencia-concierto 'Fr\u00e9d\u00e9ric Chopin (1810-1849). Un enigma irresoluble', del ciclo M\u00fasicos y Medicina, que se llev\u00f3 a cabo la tarde del jueves en el Aula Mayor de esta instituci\u00f3n.
Leer más »
La Jornada: Homenaje Nacional de Periodismo Cultural a Pedro Valtierra en la FIL de GuadalajaraHomenaje a PPvaltierra en la FILGuadalajara El fundador y quien encabezó varios años el departamento de fotografía de LaJornada, dijo que los cambios con las nuevas tecnologías se han dado muy rápido y que éstos han impactado en los jóvenes fotógrafos.
Leer más »
Coyoacán y República Dominicana rescatan plazuela Pedro Henríquez UreñaEl consulado de República Dominicana se suma al mantenimiento del parque y agradece la disposición del gobierno de Coyoacán para trabajar en colaboración
Leer más »
Renuncia canciller de Perú por diferencias con presidente Pedro Castillo; el 4to. en 14 mesesLa Cancillería de Perú señala que la renuncia del ministro Miguel Ángel Rodríguez se dio luego de conversar con el presidente Pedro Castillo
Leer más »
La pluralidad no es un mal que deba exorcizarse - Gaceta UNAMLa pluralidad no es un mal que se debe exorcizar; ésta y la diversidad ideológica son bienes que, si se procesan mediante el diálogo y la deliberación democrática, ayudan a construir ciudadanía, afirmó Pedro Salazar Ugarte, exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). No obstante, el nivel de polarización al que se ha llegado en …
Leer más »