El INEGI confirma de cuánto es el ingreso de la clase baja en México

Inegi Noticias

El INEGI confirma de cuánto es el ingreso de la clase baja en México
Desigualdad Social En MéxicoClases Sociales
  • 📰 heraldodemexico
  • ⏱ Reading Time:
  • 84 sec. here
  • 5 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 44%
  • Publisher: 63%

Conoce cuál es la realidad económica de millones de mexicanos que evidencia una brecha social y económica en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía es una institución fundamental para comprender la realidad socioeconómica de México. Este organismo desarrolló un sistema de clasificación que permite situar a los ciudadanos en diversas clases sociales . Esta categorización se basa en variables como los ingresos y el lugar de residencia, lo que ayuda a comprender los patrones de consumo y comportamiento de los distintos segmentos de la población.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México trabajó en una clasificación de clases sociales basada principalmente en los ingresos mensuales, destacando tres categorías principales: baja, media y alta. Vale destacar que la clase baja en México comprende una parte significativa de la población. Los ingresos entre las diferentes clases, evidencia las profundas desigualdades que persisten en el país.

Ingresos de la clase baja en México La clase social baja en México se divide en: baja-baja que corresponde al 35% de la población y agrupa a trabajadores temporales, comerciantes informales, desempleados y personas que dependen de asistencia social. Representando el grupo más extenso, su situación económica es precaria y marcada por la inestabilidad laboral. Según el INEGI, el ingreso es de 12. 977 pesos mensuales.

La otra subdivisión de la clase baja es la baja- alta, con el 25% de la población nacional, está compuesta mayormente por obreros y agricultores. Esta clase realiza trabajos físicamente exigentes a cambio de ingresos ligeramente superiores a un salario mínimo, que representa 9.313 pesos mensuales. Estos son los datos aportados por el INEGI.

Los expertos reconocen que el ingreso no es el único indicador determinante para clasificar a las personas en diferentes clases sociales. También se consideran factores que proporcionan una visión más completa de la estratificación social en México. Entre los que se pueden mencionar: educación, consumo, bienes y servicios.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

heraldodemexico /  🏆 31. in MX

Desigualdad Social En México Clases Sociales

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Esto ganan los que pertenecen a la clase baja en México según el INEGIEsto ganan los que pertenecen a la clase baja en México según el INEGIEn nuestro país, el Instituto determina para su análisis que para formar parte de la clase social en México una persona debe contar con un determinado ingreso promedio mensual
Leer más »

Cae 1.2% actividad industrial en México durante octubre: InegiCae 1.2% actividad industrial en México durante octubre: InegiLa caída fue impulsado por una baja en la industria de las manufactureras y minería, según el Inegi.
Leer más »

Saltillo y Piedras Negras entre las ciudades más seguras para vivir en México, según el InegiSaltillo y Piedras Negras entre las ciudades más seguras para vivir en México, según el InegiSaltillo ocupa el sexto lugar, con un porcentaje de percepción de inseguridad de apenas 21.7%, mientras que Piedras Negras se posiciona en cuarto lugar, con un 20.2%. Ambos municipios de Coahuila.
Leer más »

Previo al triunfo de Trump, México aceleró las exportaciones a Estados Unidos, reporta InegiPrevio al triunfo de Trump, México aceleró las exportaciones a Estados Unidos, reporta Inegi83.2% de los envíos fueron a la Unión Americana, de acuerdo con el Banco de México
Leer más »

PIB de México supera los 33 billones de pesos, al segundo trimestre de 2024: INEGIPIB de México supera los 33 billones de pesos, al segundo trimestre de 2024: INEGISe registró un crecimiento del 7.3 por ciento en comparación con el periodo anterior, en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Leer más »

Antes del triunfo de Trump, México aceleró exportaciones a Estados Unidos: INEGIAntes del triunfo de Trump, México aceleró exportaciones a Estados Unidos: INEGIMéxico metió el acelerador en las ventas dirigidas a Estados Unidos previo al terremoto geopolítico que desató la contundente victoria de Donald Trump y el Partido Republicano en las elecciones presidenciales del 5 de n...
Leer más »



Render Time: 2025-02-13 23:05:20