Aun si su propuesta de no excluir a ninguna nación no prospera, el presidente Andrés Manuel López Obrador saldrá ganando, consideran expertos.
Los expertos consultados consideran que México ha demostrado liderazgo en las últimas semanas.
Desde 1994, la Cumbre de las Américas se realiza cada tres años. Se trata del encuentro en el que los países de América buscan unificar esfuerzos para atender temas como democracia, desarrollo económico y este año en particular se prevé que un asunto central será la migración. Con el anunció de no acudir a Los Ángeles y solo enviar una representación de su gobierno encabezada por Marcelo Ebrard , el presidente Andrés Manuel López Obrador está presionando a Joe Biden y de paso se asoma el riesgo de boicotear la Cumbre si otros mandatarios optan por no asistir.
Te puede interesar: presidencia AMLO voltea a Centroamérica para atender la migración El canciller Marcelo Ebrard resaltó con una serie de tuits que –de concretarse la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador– de no excluir a ninguna nación en la Cumbre, se podría continuar con la política de Barack Obama, quien en 2015 sostuvo una reunión con Raúl Castro en Panamá.
“Debe haber un respeto de Estados Unidos por la región, y que no lo hay hoy. Es importante y es parte del mensaje que está dando el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero hacen falta más acciones que no solo ir a la Cumbre”, sostiene. Conoce más: presidencia Comisión de EU se reunirá con AMLO para dialogar sobre Cumbre de las Américas En su conferencia de prensa de este miércoles, el presidente López Obrador dijo que aún no hay respuesta, pero agradeció a Estados Unidos por no darle “cerrazón” a su planteamiento.