TEATRO DE SOMBRAS
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.En la víspera de la Segunda Guerra Mundial algunos pensadores mexicanos reflexionaron de manera muy honda acerca del incierto futuro de la humanidad y del rol que habría de jugar el continente americano y, en especial, México, en ese porvenir.
Ese ideal de una nueva civilización americana y, por añadidura, mexicana, que pudiera señalar una nueva dirección a la humanidad, fue quedando en el olvido con la posguerra y, luego, con la Guerra Fría.
No es exagerado afirmar que el futuro de la humanidad otra vez está en peligro. Como si no hubieran aprendido nada de su pasado, los europeos de hoy, como sus antepasados de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, tienen al mundo entero al borde de una conflagración. La diferencia, en esta ocasión, es que con su locura se juegan la vida entera en el planeta, es decir, nuestras vidas, la mía, la suya, las de nuestros hijos.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Hermenéutica de la antesalaTEATRO DE SOMBRAS
Leer más »
Breviario de pequeñas virtudesTEATRO DE SOMBRAS
Leer más »
¿Es malo rendirse?TEATRO DE SOMBRAS
Leer más »
Promesas de campañaTEATRO DE SOMBRAS
Leer más »
El amor y el sacrificioTEATRO DE SOMBRAS
Leer más »
Heidegger, Gaos y EscalanteTEATRO DE SOMBRAS
Leer más »