Reportaje | Cuando Marcelo Ebrard viajó a Nueva York no estaba “afinada” ni se había consultado previamente con las partes involucradas | Por Mathieu Tourliere | En la edición 2395 de proceso
La propuesta que Ebrard presentó el jueves 22, primero ante el Consejo de Seguridad y posteriormente en la 77 Asamblea General de la ONU, pretende instaurar un nuevo canal diplomático mediante el cual Ucrania y Rusia reencuentren la “confianza perdida”, con la intermediación del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, del papa Francisco y del primer ministro de la India, Narendra Modi.
Cuando el canciller viajó a Nueva York, el miércoles 21, no tenía una propuesta definitiva sobre Ucrania. Consultado al respecto horas antes del viaje, el equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicó aque el plan “se está terminando de afinar”. Días antes, desde Londres, Ebrard había declarado que el gobierno mexicano aún no había enviado la iniciativa a los gobiernos de Ucrania y Rusia porque quería “hablar con ellos antes”.
La Cancillería dijo a este semanario que el lunes 12 la delegación de México ante la ONU –a cargo de De la Fuente– mandó cartas diplomáticas a las misiones permanentes de la India, la Santa Sede, Ucrania y Rusia en Nueva York, para avisarles que el presidente mexicano consideraba un plan de paz bajo el liderazgo del secretario general.