El Retorno de Trump: Un Desafío y una Oportunidad

Política Internacional Noticias

El Retorno de Trump: Un Desafío y una Oportunidad
DONALD TRUMPESTADOS UNIDOSRELACIONES INTERNACIONALES
  • 📰 ExpPolitica
  • ⏱ Reading Time:
  • 184 sec. here
  • 16 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 115%
  • Publisher: 70%

El segundo mandato de Donald Trump marca un momento de incertidumbre y tensión en el panorama internacional. Su política anti-sistema, agresiva y nacionalista plantea retos para las relaciones internacionales. Sin embargo, esta situación también puede ser una oportunidad para explorar nuevas formas de colaboración y diálogo entre países.

Donald Trump asume por segunda vez el poder en la Casa Blanca. El fenómeno político anti sistema, anti migratorio y omiso a las normas, llega a un segundo mandato con el mismo discurso, pero radicalizado: deportaciones masivas, intervencionista, agresivo en el comercio, chantajista y amenazante frente al orden vigente. Pero con una circunstancia que está poniendo en alerta y con serias preocupaciones al sistema de naciones.

Una primera circunstancia es la presencia de los empresarios globales en el proceso de toma de decisiones. Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos entre otros, se han alineado al programa político de Trump. Dicho de otra forma, el ya presidente de Estados Unidos arranca su administración como uno de los presidentes más poderosos en toda la historia de la Unión Americana ya que cuenta con un poder político y económico en perfecta sincronía, a la vez que se encuentra con un Partido Demócrata aún en estado de shock por la forma y las dimensiones de su derrota en las pasadas elecciones. Para el mundo es el peor de los escenarios. Una Unión Europea sin política exterior única o una Latinoamérica sin capacidad de respuesta unificada, auguran un cuatrienio lleno de retos. Pero el problema de la llegada de Trump puede ser un espacio de oportunidad. La historia de la Unión Europea está llena de incentivos a su unidad. Su propia fortaleza se ha justificado en el fortalecimiento de Alemania. “A más Alemania, más Europa” se proclamaba en los inicios del Plan Schuman y Monnet. La unidad europea se enriqueció de los incentivos externos. Por esto, el fortalecimiento de estos principios podría reposicionar a la Europa de los 27: “A más Estados Unidos, más Europa”. México, en su contexto actual, puede desde su realidad, operar el modelo de pensamiento europeo: recuperar su papel de actor principal en los foros internacionales es vital para fortalecer su peso específico; definir una estrategia de posicionamiento y vínculo en los espacios de poder en la Unión Americana (foros empresariales, legislativo, asociaciones de inmigrantes, gobernadores fronterizos, entre otros); reposicionar sus acciones en el diálogo, cooperación e intercambio en el espacio iberoamericano, especialmente con Centroamérica, le puede dar más capacidad de negociación frente a la reciente administración. En los temas de tensión (migración, narcotráfico, comercio y violencia), el país requiere urgentemente construir una narrativa vinculada a dos conceptos: la responsabilidad transversal y los beneficios compartidos. La migración es un proceso socioeconómico que si es bien administrado puede ayudar al desarrollo de los dos países; la inmigración ha sido una palanca insustituible para la fortaleza de la Unión Americana; la migración es presente y futuro de ambos países. Oponer un concepto bien construido frente a las diatribas de Trump puede tener un efecto interesante; en el comercio, recordar al vecino del norte, a través de acciones de promoción y cooperación con los gobiernos del sur de este país, que hay millones de empleos de ciudadanos estadounidenses que dependen del comercio, de las compras y de las importaciones de mexicanos. Finalmente, en materia de violencia y narcotráfico, enfatizar que el fenómeno es parte de un mercado ilegal, pero que funciona con las reglas y dinámicas de una empresa: si hay demanda hay oferta, es decir, mientras haya demanda por el grave fenómeno de la drogadicción en Estados Unidos, habrá oferta de drogas del mundo hacia esta nación. La idea es operar para que los costos políticos también los asuma Trump. Efectivamente, para nadie es un secreto que la actual administración va a generar mucho daño a la convivencia social en Estados Unidos, en el sistema de comercio, en las relaciones tal cual las entendemos hasta el momento. Pero a su vez, esta circunstancia permite explorar nuevas formas de diálogo, colaboración, intercambio y cooperación en toda la comunidad de países. Ironías del sistema de naciones: Trump puede dinamizar una nueva forma de diálogo en el planeta. Con las consecuencias que ello pueda traer

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

ExpPolitica /  🏆 15. in MX

DONALD TRUMP ESTADOS UNIDOS RELACIONES INTERNACIONALES UNION EUROPEA LATAMERICA MIGRACION COMERCIO VIOLENCIA NARCOGRAFIA DIÁLOGO COOPERACION

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El Retorno de Trump: Una Amenaza para el Nearshoring en MéxicoEl Retorno de Trump: Una Amenaza para el Nearshoring en MéxicoEl posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca genera incertidumbre en la industria mexicana, especialmente en el sector del nearshoring. Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá, poniendo en riesgo la economía que se ha beneficiado del traslado de producción desde China.
Leer más »

Donald Trump aseguró su retorno al poder entre juicios y atentadosDonald Trump aseguró su retorno al poder entre juicios y atentadosVenció a Biden y a Kamala
Leer más »

Retorno de Trump genera incertidumbre en MéxicoRetorno de Trump genera incertidumbre en MéxicoEl regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos causa preocupación en México por sus advertencias comerciales y migratorias. Trump planea imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y reforzar la frontera, lo que amenaza el mercado laboral mexicano. Se espera que las empresas estadounidenses en México se vean afectadas por estas medidas.
Leer más »

Embajador Ken Salazar ve oportunidad en llegada de Trump a la presidenciaEmbajador Ken Salazar ve oportunidad en llegada de Trump a la presidenciaEl embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, destacó la oportunidad de mejorar la seguridad y migración en la relación bilateral, incluso ante desafíos políticos como Trump
Leer más »

Diez Riesgos Políticos para 2025: Concentración de Poder y Retorno de TrumpDiez Riesgos Políticos para 2025: Concentración de Poder y Retorno de TrumpIntegralia Consultores alerta sobre un 2025 de alto riesgo político debido a la concentración de poder, la centralización y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El informe destaca el impacto en temas como economía, seguridad y migración. También menciona el debilitamiento del espíritu de América del Norte por el nacionalismo en Canadá y la reforma judicial errática que podría afectar la justicia.
Leer más »

Apura Gobierno de Sheinbaum emisión de deuda por retorno de TrumpApura Gobierno de Sheinbaum emisión de deuda por retorno de TrumpLa composición de la deuda externa del Gobierno será conformada con 76.3, 21.4 y 2.3 por ciento en el mercado de capitales
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 08:17:59