EnPortada El trabajo infantil en México crecerá 5%, estiman
La situación actual de México con inflación, precariedad laboral, eliminación de jornadas ampliadas en las escuelas y el aumento de la pobreza es un caldo de cultivo para que else dispare 5%, alertan organismos en defensa de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.representantes de Save the Children, World Vision y la Red por los Derechos de la Infancia en México señalan que actualmente 3.
“A nivel nacional son 30 millones de micro, pequeñas y grandes empresas. En las grandes empresas no hay trabajo infantil. No hay inspector que llegue a eso. En 2015 había 880 inspectores, y en 2020 se redujeron a 460 y esto es parte de la política de austeridad que emprendió el actual gobierno”, dice.
“Por todo lo que está sucediendo con nuestra economía, se espera un aumento de 5% en la tasa del trabajo infantil. Es decir, en estos momentos se habla de 3.3 millones de niños y niñas que trabajan, y seguramente muy pronto a esa cifra se le sumarán otros 165 mil. Eso es una estimación relativamente conservadora porque seguramente serán muchísimos más”, dice.
“Esto ha conllevado a que la existencia del trabajo de niños y adolescentes en México responda a múltiples aspectos estructurales, principalmente la pobreza, factores que son necesarios atender”, puntualiza.