La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dijo que, en marzo 2024, plusvalías de afores llegaron a su nivel más bajo en 5 meses.
En marzo de 2024, las Administradoras de Fondos para el Retiro registraron una plusvalía de 7 mil 870.6 millones de pesos, el valor más bajo que registran en cinco meses y 92.8 por ciento menos que en igual mes del año pasado. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro , esta cifra también es 80 por ciento inferior a los 39 mil 383.9 millones de pesos que se obtuvieron de plusvalía en febrero de este año.
Afores en la Cámara de DiputadosEl dictamen aprobado en la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar genera confianza para los trabajadores, expuso la Asociación Mexicana de Administradoras del Retiro .
Marzo Afores Administradoras De Fondos Para El Retiro Comisión Nacional Del Sistema De Ahorro Para El Re
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Continuidad y los Retos del Sistema Nacional de SaludAnálisis e información sobre economía, finanzas y negocios de México y el mundo. Noticias sobre economía, finanzas, negocios, política, tipo de cambio, tecnología y empresas.
Leer más »
Claudia Sheinbaum: Va por un sistema de búsqueda nacionalClaudia Sheinbaum informó que, en caso de ser electa presidenta, realizará un sistema de búsqueda con base en los datos que proporcionen las fiscalías estatales.
Leer más »
La Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción, desiertaEl pasado 24 de marzo la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción se quedó sin integrantes, pues las siete personas que la componían concluyeron su responsabilidad y el Senado ni inmutado. La Comisión realiza el proceso de designación de quienes integran el Comité de Participación Ciudadana del SNA.
Leer más »
Pemex y Guardia Nacional se despliegan en pozo del Sistema de Aguas de la CDMXLa zona permanece con sellos y cintas color naranja de protección civil
Leer más »
La destrucción del Sistema Nacional De Refinación en MéxicoUno de los “grandes éxitos” de la reforma energética de Peña Nieto fue la capacidad de mentir al asegurar que era para fortalecer a las empresas estatales, al tiempo que creaba una burocracia y todo un entramado jurídico para hacer justo lo contrario. El caso más emblemático del éxito de las políticas de destrucción de las empresas estatales es lo que los funcionarios delhicieron con el Sistema Nacional De Refinación (SNR). En 2013, primer año de gestión de EPN, el SNR operaba a 75 por ciento de su capacidad, para 2018 se había reducido a 40 por ciento. Dos refinerías, Minatitlán y Madero, operaban a 10 y a 20 por ciento de su máximo. Los funcionarios responsables aluden a que la condición del SNR era algo natural, toda vez que era una “empresa estatal” y por “naturaleza son ineficientes”. Una flagrante mentira. La realidad es que la destrucción del SNR (y de Pemex) estaba planeada
Leer más »
Sistema Nacional de Cuidados: una prioridad imprescindible para MéxicoUrge visibilizar el derecho al cuidado y trabajar en la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados en México que reconozca, valore y garantice el acceso equitativo a servicios de calidad para todas las personas. | Jaime Rochín
Leer más »