Estas son las 4 funciones que le puedes dar al Cempasúchil después del Día de Muertos

México Noticias Noticias

Estas son las 4 funciones que le puedes dar al Cempasúchil después del Día de Muertos
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 EnsedeCiencia
  • ⏱ Reading Time:
  • 57 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 26%
  • Publisher: 77%

El Día de Muertos es una práctica cultural mexicana que se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre

El Día de Muertos es una práctica cultural mexicana que se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre de cada año, en el cual se honran y recuerdan a los seres queridos que han fallecido, refuerza la conexión con la familia y la comunidad, reconoce la muerte como parte natural de la vida, promueve la resiliencia y la aceptación.

Algunas de las tradiciones y costumbres que se realizan en esta época son altares, ofrendas, visita a los cementerios, comida tradicional, música y danza. Cabe destacar que el día 1 de noviembre se celebra el día de los inocentes, en honor a los niños y bebés que han fallecido; mientras el día 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos, en honor a los adultos que han fallecido.

Sin embargo, como cada año se coloca demasiada flor en las ofrendas, en ocasiones al finalizar las festividades de Día de Muertos uno ya no sabe qué hacer con todo el cempasúchil, así que te invitamos a que descubras algunas ideas que te pueden llegar a funcionar para poner en práctica en estas fechas y así aprovechar toda la flor que se ha comprado para una función distinta.

Como punto número tres, la puedes usar como tinte natural, hirviendo un puñado de pétalos en agua, agregando tela o papel del color correspondiente para darle un poco más de color y posteriormente ser utilizada como pintura para manualidades.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

EnsedeCiencia /  🏆 10. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Día de Muertos: Productores de cempasúchil listos para vestir de naranja el EdomexDía de Muertos: Productores de cempasúchil listos para vestir de naranja el EdomexOriginario del barrio de San Diego, don Raúl es uno de los 250 pequeños productores que dependen del campo y de la flor de temporada. Desde hace 15 años, se dedica a la siembra de flores en la zona alta para brindar sustento a su esposa e hijos
Leer más »

Reos cultivan flor de cempasúchil para vender en Día de MuertosReos cultivan flor de cempasúchil para vender en Día de MuertosLas flores fueron cultivadas por 30 personas privadas de su libertad en distintos centros penitenciarios de la capital y serán comercializadas a través de la marca “Hazme Valer, Productos Penitenciarios”.
Leer más »

Día de Muertos: Desborde del Río Lerma y presas afectan flor de cempasúchilDía de Muertos: Desborde del Río Lerma y presas afectan flor de cempasúchilEl desbordamiento del río Lerma, cuyo caudal está contaminado, provocó escurrimientos a sus invernaderos por varios días, lo que provocó que las flores se pudrieran
Leer más »

Mezcal de cempasúchil envuelve la tradición de Día de Muertos en PueblaMezcal de cempasúchil envuelve la tradición de Día de Muertos en PueblaEste producto es de origen poblano y pertenece a la marca “Gato Madre! Siete vidas”, su producción es exclusiva de la temporada de Día de Muertos.
Leer más »

Día de Muertos: Semilla importada amenaza producción de cempasúchil en PueblaDía de Muertos: Semilla importada amenaza producción de cempasúchil en PueblaPuebla genera el 65 por ciento de la 'flor de muerto' que se distribuirá en todo el país para la temporada de Todos Santos.
Leer más »

Tras sequía, logran salvar siembra de cempasúchil y terciopelo para el Día de Muertos en GuanajuatoTras sequía, logran salvar siembra de cempasúchil y terciopelo para el Día de Muertos en GuanajuatoLos sembradores de cempasúchil y terciopelo se preparan para el Día de Muertos en Guanajuato; pese a la sequía, lograron tener más de 300 m2 de flora
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 05:02:00