En julio de 2022, el presidente Joe Biden firma una orden ejecutiva para proteger acceso al aborto en Estados Unidos
Un 60 % de los abortos en Estados Unidos se hacen con píldoras que contienen mifepristona, por lo que su restricción limitaría aún más la interrupción del embarazoLos magistrados decidieron que el grupo de médicos antiabortistas que había presentado la demanda -la Alianza para la Medicina Hipocrática- para prohibir elBatalla en EU contra el aborto: ¿Qué pasaría si se restringe el acceso a la píldora del...
Con esa decisión, el Supremo rechazó el caso, pero no falló sobre el fondo de la demanda, que podría volver a presentarse en el futuro.La demanda cuestionaba los cambios de normativa llevados a cabo en 2016 y 2021 por la Administración de Alimentos y Medicamentos que hicieron que el medicamento estuviera disponible por correo y que fuera recetado por un proveedor de salud que no tiene que ser un médico.
La demanda se presentó en 2022 en un tribunal de Texas y el juez Matthew J. Kacsmaryk, designado por el exmandatario Donald Trump y abiertamente opuesto al aborto, emitió un fallo preliminar invalidando la aprobación del medicamento y retirando la píldora del mercado.debería seguir siendo legal, pero impuso importantes restricciones a su acceso, lo que llevó el caso al Supremo.
Han pasado casi dos años desde que el Tribunal Supremo eliminara la doctrina ‘Roe vs Wade’ que había protegido ela nivel nacional durante décadas. Desde entonces, cerca de la mitad de estados del país ha restringido o prohibido el aborto y por ello el ‘teleaborto’ se ha convertido en la solución para millones de mujeres.con medicamentos y se combina con el misoprostol para interrumpir un embarazo.
Bloquea la progesterona, hormona necesaria para que continúe el embarazo, mientras que el misoprostol provoca contracciones uterinas, lo que hace que el cuerpo expulse el feto.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Suprema Corte de Justicia determina no separar del cargo a Samuel García, gobernador de Nuevo LeónLos Ministros de la SCJN discutieron la controversia constitucional promovida por Samuel García en contra del procedimiento de juicio político que inició en su contra el Congreso de Nuevo León
Leer más »
Corte Suprema de Brasil anula decisiones contra Marcelo Odebrecht en la operación 'Lava Jato'El magistrado José Antonio Días Tofolli también ordenó suspender todos los procesos penales abiertos contra el empresario.
Leer más »
Corte Suprema de Brasil declara inconstitucional el acoso judicial contra periodistasEl máximo tribunal reconoció la existencia de esta práctica y decidió por unanimidad que es ilegal que un mismo denunciante interponga múltiples acciones judiciales en diferentes juzgados de lo civil contra un reportero
Leer más »
Consejo General de la Abogacía Mexicana respalda a presidenta de la Suprema Corte Norma Lucía PiñaLos abogados reconocieron la labor de la ministra y labor que realiza al frente del Poder Judicial de la Federación
Leer más »
Jueces deben llegar por “mérito académico, profesional y ético”: ministro de Suprema CorteEl ministro Javier Laynez enfatizó que es importante el profesionalismo y ética para elegir a los jueces.
Leer más »
Suprema Corte avala eliminar unilateralmente contenidos de internetEste jueves, la Suprema Corte rechazó la acción de inconstitucionalidad sobre reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor para retirar contenidos en línea de manera unilateral
Leer más »