Eventos Climáticos Extremos Amenazan los Avances contra el Hambre en América Latina

Medio Ambiente Noticias

Eventos Climáticos Extremos Amenazan los Avances contra el Hambre en América Latina
CLIMAAMÉRICA LATINANACIONES UNIDAS
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 122 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 73%
  • Publisher: 86%

Un informe de cinco agencias de las Naciones Unidas advierte que las variaciones climáticas y los eventos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, están poniendo en riesgo los progresos de la región en la lucha contra el hambre y la malnutrición.

Las variaciones en el clima y los eventos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, están impactando al menos a 20 países de América Latina, poniendo en peligro los avances logrados en la reducción del hambre y la malnutrición, según un informe publicado el lunes por cinco agencias de las Naciones Unidas.

Estos eventos extremos, que afectan al 74% de los países estudiados, reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la lucha contra el hambre y la malnutrición en la región. América Latina y el Caribe se posicionan como la segunda región del mundo más vulnerable a los eventos climáticos extremos, después de Asia, según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El informe, titulado 'Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutrición 2024', también señala que en todos los países afectados por la variabilidad climática y los eventos extremos, la prevalencia de la subalimentación aumentó 1.5 puntos porcentuales entre 2019 y 2024. La situación es más crítica en los países que experimentan recesiones económicas, ya que las poblaciones más vulnerables se ven desproporcionadamente afectadas, al contar con menos recursos para adaptarse. La FAO define la inseguridad alimentaria como la falta de acceso regular a suficiente alimento inocuo y nutritivo para un crecimiento y desarrollo normales, así como para llevar una vida activa y saludable. En cuanto a las cifras de hambre e inseguridad alimentaria, el informe señala que en ambos casos, la región ha experimentado retrocesos. Según el informe, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023, lo que representa una disminución de 2.9 millones de personas respecto a 2022 y de 4.3 millones de personas respecto a 2021. La región también ha mostrado mejoras en la inseguridad alimentaria moderada o grave por segundo año consecutivo, cayendo por debajo del promedio mundial por primera vez en 10 años. El informe señala que alrededor de 187.6 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria, 19.7 millones menos que en 2022 y 37.3 millones menos que en 2021. 'Esta reducción se explica por la recuperación económica de varios países de América del Sur debido a programas de protección social, esfuerzos económicos postpandemia y políticas específicas destinadas a mejorar el acceso a los alimentos', se indica en el informe

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

CLIMA AMÉRICA LATINA NACIONES UNIDAS HAMBRE MALNUTRICIÓN INSEGURIDAD ALIMENTARIA

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Conflictos Armados y Desastres Climáticos: Los Riesgos Más Grandes para la Economía Mundial en 2025Conflictos Armados y Desastres Climáticos: Los Riesgos Más Grandes para la Economía Mundial en 2025El Foro Económico Mundial (WEF) advierte sobre la creciente probabilidad de crisis globales debido a los conflictos armados y los eventos climáticos extremos en 2025.
Leer más »

Seguirá volatilidad en los mercados financieros este 2025, prevén; 2024, un año de extremosSeguirá volatilidad en los mercados financieros este 2025, prevén; 2024, un año de extremosActivos como el peso, las fibras y las acciones mexicanas estarán atados a los vaivenes; Cetes, opción segura de inversión
Leer más »

Brasil En un 'Escenario Alarmante' de Desastres ClimáticosBrasil En un 'Escenario Alarmante' de Desastres ClimáticosUn nuevo estudio revela que Brasil experimenta casi el doble de desastres climáticos en los últimos años en comparación con las dos décadas anteriores. El estudio destaca la urgencia de medidas para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia del país.
Leer más »

Activistas climáticos vandalizan la tumba de Darwin en la abadía de Westminster en Londres (Video)Activistas climáticos vandalizan la tumba de Darwin en la abadía de Westminster en Londres (Video)La protesta, por el incumplimiento de lo pactado en el Acuerdo de París, que fija un máximo de 1.5ºC en el aumento de la temperatura global.
Leer más »

Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de ParísTrump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de ParísEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para retirar al país de los Acuerdos Climáticos de París. Esta es la segunda vez que Trump retira al país de este compromiso, ya que anteriormente lo había hecho durante su primera administración. Su sucesor, Joe Biden, había regresado al país al acuerdo.
Leer más »

Aprovechamientos de leña amenazan los bosques de encinos en la Sierra de PénjamoAprovechamientos de leña amenazan los bosques de encinos en la Sierra de PénjamoLa Sierra de Pénjamo, declarada Área Natural Protegida en 2012, alberga uno de los últimos bosques de encinos del estado de Guanajuato, los cuales se ven amenazados por la tala para la extracción de carbón. A pesar de las medidas de protección, la práctica continúa, incrementándose la deforestación en los municipios de Pénjamo, Cuerámaro y Manuel Doblado.
Leer más »



Render Time: 2025-02-13 14:48:47