De acuerdo con el informe 'La Niña está aquí' publicado por la NOAA, en diciembre surgieron condiciones de La Niña en el Pacífico tropical
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica confirmó que el fenómeno de"La Niña" se encuentra"oficialmente aquí", por lo que sus efectos tendrán repercusiones en México, específicamente del lado del océano Pacífico.
De acuerdo con el informe"La Niña está aquí" publicado por la NOAA, en diciembre surgieron condiciones de La Niña en el Pacífico tropical. Ahora, en enero de 2025 hay un 59% de posibilidades de que La Niña persista durante febrero-abril, seguida de un 60% de posibilidades de que se produzcan condiciones neutrales en marzo-mayo.
¿Qué es el fenómeno de La Niña? La característica de La Niña son aguas superficiales más frías que el promedio en el Pacífico ecuatorial centro-oriental, mientras que su contraparte, El Niño, presenta aguas superficiales más cálidas que el promedio.
ENSO es un fenómeno estacional, lo que significa que dura varios meses seguidos. Los cambios atmosféricos de ENSO se comunican en todo el mundo, cambiando los patrones de temperatura y lluvia/nieve de formas conocidas. La Niña persistiría hasta la primavera, siendo probable menos calor y más lluvias, según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica , por lo que es posible que la primavera sea sea menos calurosa que en 2024.
Fenómeno Meteorológicos Clima México
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Niña cae en Línea 12 del Metro de la Ciudad de MéxicoUna niña sufrió una caída de más de siete metros en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México debido a la falta de un cristal protector en una escalera. El incidente fue grabado en video y compartido en redes sociales.
Leer más »
Mujer y niña mueren en accidente en la autopista México-PueblaUna mujer y su hija de 5 años murieron en un accidente de tránsito en la autopista México-Puebla tras chocar contra un muro de concreto. Otras cuatro personas resultaron lesionadas.
Leer más »
Presupuesto 2025 pone en riesgo el crecimiento económico y la competitividad de México: IMCO- México EvalúaLos expertos del IMCO y México Evalúa afirmaron que los recortes en áreas estratégicas, la falta de reformas fiscales, y la falta de recursos adicionales, frenarán el crecimiento y competitividad del país.
Leer más »
El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »
El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024Por novena vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »
El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por octavo mes en 2024Por octava vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »