😷 Indican que el Covid19 puede causar secuelas a largo plazo hasta en 30% de las personas que han adquirido el virus.
A dos años de registrarse el primer contagio de coronavirus en el país, expertos advierten del reto que será otorgar rehabilitación a los miles que padecen el llamado Covid largo, aunado a que, reflexionan, la pandemia reveló que el sistema de salud debe ser mejorado ante las carencias que fueron exhibidas.
Por ello, se podría estimar que en México, cerca de un millón 650 personas padecen o padecieron alguna síntoma como, dificultad para respirar, cansancio, dificultad para pensar, tos, dolor en el pecho o en el estómago, dolor de cabeza, palpitaciones, dolor muscular, sensación de hormigueo, diarrea, problemas para dormir, mareos, cambios en el estado de ánimo, alteraciones del gusto o el olfato, de manera nueva o permanente por semanas o meses después de...
En tanto, la doctora Isabel Villegas Mota, sostiene que nadie pensaba que iba a durar tanto este virus, sin embargo, señala que el comportamiento clínico de la enfermedad ha hecho que siga todavía tanto tiempo entre nosotros. Coincide en que la falta de tiempo de recuperación para estos pacientes; de atención a las secuelas, sumado a que por mucho tiempo se dejaron de atender otras enfermedades no Covid, “van a dejar a una población más enferma, lo vamos a seguir viendo en los próximos años, por supuesto vamos a tener más infartos, más hipertensión, daños cardiovasculares, y nos deja daños en la salud mental que se han potencializado.
Por otro lado, considera que el estrés postraumático del encierro generó retrasos sociales y cognitivos, que habrá que ponerle atención. Aunque son miles los que necesitarían rehabilitación, la Secretaría de Salud federal ha negado tener información sobre alguna estrategia coordinada a implementar entre las diversas instituciones en salud.
Hasta agosto del año pasado, el IMSS había atendido a casi 178,000 personas con diversas complicaciones o secuelas por Covid-19, a través de 191 unidades, servicios y módulos de rehabilitación, con el objetivo de otorgar rehabilitación a sus derechohabientes con secuelas como: dificultad para respirar, cansancio o fatiga luego de actividades físicas, tos, dolor de pecho, estómago, cabeza o palpitaciones.