Human Rights Watch (HRW) alertó sobre el riesgo de graves violaciones a los derechos humanos (DDHH) en Estados Unidos y a nivel internacional con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La ONG se basa en los antecedentes de abusos de DDHH durante su anterior mandato, su apoyo a ideologías de supremacía blanca y políticas antidemocráticas, así como en el plan de gobierno 'Proyecto 2025' que plantea políticas discriminatorias.
Human Rights Watch alertó ayer que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca puede generar"graves violaciones" de los Derechos Humanos , no solo en Estados Unidos , sino que también en el plano internacional.
También, materializó varias de sus promesas de campaña, que incluyen redadas, deportaciones masivas, rechazo al aborto como atención sanitaria, las protecciones climáticas y represiones contra opositores políticos son las principales preocupaciones, no solo de las ONG, sino de los ciudadanos. Tirana Hassan, directora ejecutiva del grupo independiente de derechos humanos con sede en Nueva York, dijo que"el Proyecto 2025 y las declaraciones que hemos escuchado de Trump ya han comenzado a demostrar que habrá un ataque total esencialmente contra los derechos de los migrantes”.
Derechos Humanos Donald Trump Estados Unidos Proyecto 2025 Discriminación
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Trump, un riesgo para los derechos humanos en Latinoamérica: Human Rights WatchEl regreso de Donald Trump a la Casa Blanca presenta varios retos para todo el continente, particularmente en materia de migración.
Leer más »
Eric Trump: El Segundo Mandato de Trump Marcará una Era Dorada para las CriptomonedasEric Trump, hijo del presidente electo de EU, Donald Trump, aseguró en una conferencia sobre criptomonedas que su padre cumplirá sus promesas de ser 'el presidente más a favor de las criptomonedas' a la fecha. Trazó un vínculo entre los dos movimientos como víctimas de la misma clase dirigente, y cree que bajo la presidencia de Trump, las criptomonedas se sacarán de las sombras y entrarán a la corriente principal.
Leer más »
Lara Trump, nuera de Donald Trump, descarta puesto en Senado por FloridaEl pasado 9 de diciembre, Lara Trump informó que abandonaba la vicepresidencia del Partido Republicano.
Leer más »
Haití, a merced de la violencia de pandillas; Barbecue, el temible líder que hizo temblar al paísSegún Human Rights Watch, más del 40% de la población haitiana experimentó inseguridad alimentaria aguda este año
Leer más »
Imprisonment Before Trial: A Controversy in MexicoA recent constitutional reform in Mexico has expanded the types of crimes that lead to pre-trial detention. This has sparked debate, with critics arguing that it violates human rights by imprisoning individuals before their guilt is proven. A judge in Querétaro has rejected requests from prosecutors to apply pre-trial detention in several cases, citing the Inter-American Convention on Human Rights. The Supreme Court is scheduled to discuss a proposal that would limit the use of pre-trial detention, emphasizing the presumption of innocence and the right to a fair trial.
Leer más »
Más de 1,360 niños migrantes separados de sus familias aún no se han reunidoUn nuevo informe revela que al menos 1,360 niños migrantes no se han reunido con sus padres en los últimos seis años tras la separación forzada por parte del gobierno estadounidense en la frontera con México. Las organizaciones Human Rights Watch, Texas Civil Rights Project y la Clínica Internacional de Derechos Humanos Lowenstein de la Facultad de Derecho de Yale señalan que el gobierno se negó a proporcionar información sobre el paradero de los niños a sus padres durante días o semanas, lo que constituye desaparición forzada. El informe también concluye que las separaciones forzadas de familias pueden haber constituido tortura.
Leer más »