El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) se ha pronunciado en contra de la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de cancelar el recorte a las prestaciones para trabajadores del Poder Judicial, pero realizar un trato diferenciado al respetar únicamente los derechos laborales de los trabajadores de órganos jurisdiccionales. El IFDP solicita al CJF que se respeten los derechos laborales de todos los trabajadores, incluyendo a los del IFDP y otras áreas administrativas.
El Instituto Federal de Defensoría Pública ( IFDP ) se ha unido a las peticiones contra el Consejo de la Judicatura Federal ( CJF ) para que se respeten sus prestaciones y derechos laborales .
A través de un comunicado, el IFDP hace referencia al artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial, que garantiza la igualdad de derechos laborales para todos los trabajadores de la institución, sin distinciones entre los distintos órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y órganos auxiliares. El instituto señala que el pasado 21 de enero, el CJF canceló el recorte a las prestaciones, pero realizó un trato diferenciado al respetar únicamente los derechos laborales de los trabajadores de órganos jurisdiccionales, excluyendo a las áreas administrativas y auxiliares. Como se ha venido informando, se reducirá la aportación patronal al Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI) al 2% para estas áreas, afectando al personal del IFDP y de otras instancias administrativas.Ante esta situación, el personal del IFDP ha solicitado formalmente al CJF que respeten el mandato constitucional, así como las condiciones generales de trabajo, y ha pedido realizar los ajustes presupuestarios necesarios para evitar recortes que vulneren los derechos laborales de sus trabajadores. «Se reitera que el sentido de la reforma nunca fue afectar los derechos laborales de quienes formamos la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación, no somos jueces, magistrados o ministros, no tenemos sus prestaciones, los defensores públicos, asesores jurídicos, delegados, supervisores, directores, subdirectores y los jefes de departamento no tenemos un nivel salarial similar al de un titular de órgano jurisdiccional, ni mucho menos ganamos más que la presidenta de la república», expresó el personal.El IFDP enfatizó que agotará todas las gestiones necesarias para proteger los derechos de sus empleados y, en caso de no recibir una respuesta favorable, implementará diversos medios de defensa. Además, invitó a todo el personal administrativo de otras áreas afectadas a unirse en esta causa.
IFDP CJF Derechos Laborales Prestaciones Reforma Constitucional Poder Judicial
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
PRI Exige al Gobierno Federal Bajar Precios de Gasolina, Electricidad y Canasta BásicaEl líder del PRI, Alejandro Moreno, demandó al gobierno federal que utilice su mayoría legislativa para reducir los costos de la gasolina, la electricidad y la canasta básica. Criticó la falta de rumbo en las políticas de seguridad y la eliminación de organismos autónomos. Además, pidió al partido oficialista que use su mayoría para mejorar la vida de los mexicanos.
Leer más »
PRI Exige al Gobierno Federal Revertir Aumento en Tariffs de PeajeEl Grupo Parlamentario del PRI en México exigió al gobierno federal reconsiderar los recientes incrementos en las tarifas de peaje argumentando que afectan negativamente a la economía, el turismo y el bienestar social.
Leer más »
SCJN y CJF informaron que instruyeron a Nacional Financiera la transferencia de los fideicomisosLa SCJN y el CJF informaron que desde diciembre instruyeron a Nacional Financiera (Nafin) transferir la totalidad de los recursos de los fideicomisos, pero Nafin respondió que está impedida legalmente de cumplir con las instrucciones debido a diversas suspensiones definitivas otorgadas por jueces federales.
Leer más »
Senador considera improcedente suspensión del CJFGerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, afirmó que la suspensión concedida a un juez en Michoacán para que el CJF frene los procesos de elección judicial es improcedente, ya que el amparo no procede contra reformas constitucionales.
Leer más »
PJF instala Comisión de Transición de reforma judicial; Norma Piña presidirá el primer períodoSesionará los miércoles en la sede del CJF y su presidencia se rotará mensualmente
Leer más »
Trabajadores del Poder Judicial no negociarán sus prestaciones; amagan con paro de laboresCritican al CJF
Leer más »