IMSS-Bienestar: maquillando el fracaso en salud

México Noticias Noticias

IMSS-Bienestar: maquillando el fracaso en salud
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 Pajaropolitico
  • ⏱ Reading Time:
  • 78 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 35%
  • Publisher: 89%

Plumaje | Si bien para este año el IMSS-Bienestar presenta un considerable aumento presupuestal, parece difícil que esto baste para solventar los problemas que viene arrastrando. Escriben mariana_c_v y Jorge_eCano.

La transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar prometía resolver los problemas eternos en los servicios de salud: falta de medicamentos, cobertura limitada, pocas consultas, etcétera. Sin embargo, la atención en salud no mejoró, sino que empeoró. Con apenas dos años de vida, ya se ha dado por muerto al Insabi.

El segundo reto está relacionado con el hecho de que la infraestructura y el equipamiento del IMSS-Bienestar están estancados o en declive. Desde 2014 en esta institución no se ha incrementado el número de hospitales, los cuales suman 80 –el 5% del total de los hospitales públicos–., como mostramos en la siguiente gráfica.

Las consultas de medicina familiar y dental fueron las que tuvieron un declive más acelerado, mientras que aquéllas de urgencia y especialidades cayeron a menor ritmo, previo a la pandemia. Esto puede deberse a que, ante las situaciones menos urgentes, los beneficiarios buscaron atención en otros sistemas de salud públicos y privados, por la falta de capacidades del IMSS-Bienestar.

El personal médico se ha visto reducido. En 2019, con el cambio de administración federal, se observó un recorte de 17% en plazas. Los recortes resultaron ser más que inoportunos, considerando que se avecinaba una pandemia. Para 2021 se estima que el número de médicos cerró en 6.3 mil, aún lejos de los 6.9 mil que hubo entre 2016 y 2018.

. En 2019 se logró un máximo de 60.7%, pero en 2020 y 2021 se cayó a 56%, es decir, un retroceso de cinco años. Asimismo, el porcentaje de surtimiento completo de recetas médicas pasó de 89% en 2016 a 76% en 2020, los datos más recientes. El IMSS-Bienestar no ha sido ajeno al problema de desabasto que aqueja al resto de instituciones públicas.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Pajaropolitico /  🏆 2. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Pensión Bienestar: ¿Se puede tramitar si tengo pensión del ISSSTE o IMSS?Pensión Bienestar: ¿Se puede tramitar si tengo pensión del ISSSTE o IMSS?De acuerdo con los lineamientos, las personas que tengan pensión IMSS o ISSSTE también podrán solicitar la del Bienestar.
Leer más »

IMSS ha otorgado más de 96 mil 700 préstamos a pensionados; así puedes pedir el tuyoIMSS ha otorgado más de 96 mil 700 préstamos a pensionados; así puedes pedir el tuyo“Tu Préstamo Fácil y Seguro” es el mecanismo con el que la institución responde a la necesidad de financiamiento de este sector
Leer más »

Sólo 1.8% de personas trabajadoras del hogar han sido registradas en el IMSS, reporta el SenadoSólo 1.8% de personas trabajadoras del hogar han sido registradas en el IMSS, reporta el SenadoUn estudio del Instituto Belisario Domínguez revela que en México prevalecen las condiciones de precariedad laboral para las personas trabajadoras del hogar
Leer más »

IMSS cumple meta con 2.25 millones de dosis aplicadas a nivel nacionalIMSS cumple meta con 2.25 millones de dosis aplicadas a nivel nacionalel Seguro Social diversificó sus acciones para llevar la vacuna en vehículos, lanchas o a pie, con el fin de acercarla a donde la población la necesitaba.
Leer más »

IMSS da más de 93 mil créditos a pensionadosIMSS da más de 93 mil créditos a pensionadosEl programa “Tu Préstamo Fácil y Seguro” pone a disposición los créditos para aquellas personas jubiladas bajo la Ley del Seguro Social de 1997
Leer más »

Trabajo dom\u00e9stico remunerado sumido en la precariedad; solo el 1.8% registrado en IMSSHan pasado tres a\u00f1os desde que se puso en marcha el programa piloto para la Incorporaci\u00f3n de las Personas Trabajadoras del Hogar al IMSS y si bien ha habido avances en sus derechos, lo cierto es que su impacto a\u00fan es casi nulo: su salario se mantiene como uno de los m\u00e1s precarios en el sector laboral y solo el 1.8% de quienes se dedican a esta labor est\u00e1n registradas en el Seguro Social, lo que significa que casi 2 millones 350 mil trabadores dom\u00e9sticos no tienen acceso a seguridad social ni cobertura m\u00e9dica.
Leer más »



Render Time: 2025-04-18 18:15:53