El INAI ordenó al IMSS entregar la información relacionada con la contratación, salario y esquema de pago de 60 médicos cubanos en el estado de Nayarit.
El IMSS remitió una tabla con el total de los médicos especialistas cubanos en la citada entidad y también les informó que no son contratados de manera individual.Inconforme con la entrega incompleta de información, el particular acudió al INAI pero el IMSS aseguró que existe un convenio de cooperación con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
Detalló que la contraprestación que se paga de manera consolidada se realiza considerando el número de especialistas efectivos en el mes y los días que laboran, por cada médico cubano.
Por ello, el INAI determinó modificar la respuesta del IMSS y le instruyó realizar una nueva búsqueda de la información en cada una de las unidades administrativas competentes, dentro de las que no podrá omitir a la Dirección de Prestaciones Médicas, la Dirección Jurídica y, desde luego, la Dirección de Administración, para localizar la expresión documental de la información solicitada.
Del Río Venegas explicó que la falta de médicos especialistas en México es es uno de los problemas que más preocupa a la sociedad, ya que esto puede poner en riesgo la oportuna atención médica de las y los mexicanos en cualquiera de los hospitales que integran el sistema de salud pública. Compartió que, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos , se recomienda una tasa de 3.2 médicos por cada mil habitantes; para 2019, un año antes de la pandemia del COVID, México solo tenía 1.95 profesionales de esta área, lo cual se traduce en un déficit de más de 73 mil médicos.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
En Zacatecas, IMSS construir\u00e1 Centro de Investigaci\u00f3n en Biomedicina MolecularEl Consejo T\u00e9cnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprob\u00f3 construir un centro de Investigaci\u00f3n en Biomedicina Molecular en Zacatecas, proyecto que ser\u00e1 pionero por su alta tecnolog\u00eda, contar\u00e1 infraestructura para actividades cient\u00edficas y de innovaci\u00f3n, formaci\u00f3n de recursos humanos de calidad y generaci\u00f3n de patentes.
Leer más »
Villoro: la afici\u00f3n mexicana que ir\u00e1 a Qatar merece una mejor selecci\u00f3n\u201cEsa comunidad que llena estadios merecer\u00eda un equipo mejor\u201d es una de las principales consideraciones del escritor y Premio Cr\u00f3nica, Juan Villoro, respecto de la afici\u00f3n mexicana que ya ha comprado sus boletos para el Mundial en Qatar.
Leer más »
UAEM\u00e9x desarrolla un nuevo m\u00e9todo para el reciclaje del unicelBrindar una alternativa sustentable de los desechos de poliestireno expandido es el objetivo principal de la investigadora del Centro Conjunto de Investigaci\u00f3n en Qu\u00edmica Sustentable UAEM-UNAM (CCIQS), Mar\u00eda Fernanda Ballesteros Rivas, quien con su equipo de trabajo, conformado por estudiantes, realiza el proyecto de investigaci\u00f3n \u201cEstudio y evaluaci\u00f3n de compuestos de origen natural para la disoluci\u00f3n y reciclaje de uno de los pol\u00edmeros m\u00e1s utilizados en la actualidad: poliestireno expandido (unicel)\u201d, apoyado por el Programa \u201cMujeres en la Ciencia\u201d del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnolog\u00eda (Comecyt).
Leer más »