La población ocupada ya supera los niveles prepandemia con 3.5 millones de puestos más al cierre de 2023 respecto a 2020; los más afectados son aquellos que tenían ingresos mayores a los cinco salarios mínimos
La población ocupada ya supera los niveles prepandemia con 3.5 millones de puestos más al cierre de 2023 respecto a 2020; los más afectados son aquellos que tenían ingresos mayores a los cinco salarios mínimos
No obstante, aunque la generación de empleos ha sido positiva, los salarios ofrecidos han contribuido a la precarización del trabajo, pues los indicadores de ocupación laboral muestran que, del total del número de ocupados después de la pandemia, 10.9 millones de personas lograron ocuparse, pero con ingresos de hasta un salario mínimo .
Tan sólo en el último trimestre de 2019, el 19.9 por ciento del total de la población ocupada contaba con un ingreso de hasta un salario mínimo y para el mismo periodo de 2020 este porcentaje llegaba ya a 23 por ciento.Para los últimos tres meses del 2023, de toda la población ocupada en el país, 32.9 por ciento tenía ingresos por hasta un sueldo mínimo.
Por sexo, del total de la población ocupada con ingresos de hasta un salario, hasta el cuarto trimestre del 2023, las mujeres tenían un porcentaje más alto en este rango, con 41 por ciento, en comparación con los hombres, quienes sólo el 27.3 por ciento presentaba este nivel de ingresos.