La consejera Carla Humphrey califica los Lineamientos como “descafeinados” y “light”, mientras Ángel Ávila, del PRD, asegura que no frenarán el proselitismo.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral avaló lineamientos para evitar la injerencia y/o participación de los servidores públicos vinculados con la ejecución y otorgamiento de programas sociales, incluyendo a los denominados “servidores de la nación”, durante y en el día de la jornada electoral 2024.
El objetivo es establecer medidas preventivas a fin de evitar la injerencia y/o participación de servidores públicos, así como los denominados “servidores de la nación”, en los procesos electorales y de manera específica, el día de la jornada electoral.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Qué Acciones Afirmativas implementará el INE para 2024?Desde la primera vez que se adoptaron AA se diseñaron de manera tal que tuvieran posibilidades de ser electas
Leer más »
INE va por evitar injerencia de servidores de la nación en eleccionesPese a que se planteó una propuesta para impedir la creación de nuevos programas sociales en 2024, esta fue rechazada por mayoría de votos
Leer más »
INE pone freno a ‘servidores de la nación’ en el proceso electoralLos llamados servidores de la nación se dedican al empadronamiento y entrega de programas sociales.
Leer más »
Tribunal Electoral entrega a Diputados su proyecto de presupuesto 2024Reyes Rodríguez Mondragón entregó su proyecto de presupuesto ejecutivo 2024 a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y al presidente de la Jucopo
Leer más »
Elecciones 2024 CDMX: Van 3 por la candidatura de Morena en la capitalEn los próximos comicios se elegirán 77 cargos para los que se postularán candidatos o candidatas de los diversos partidos políticos, así como aspirantes independientes
Leer más »
Presenta TEPJF su proyecto de Presupuesto 2024La propuesta presupuestal del Tribunal Electoral para el próximo año asciende a 3 mil 890 millones de pesos, sin considerar aumento a las remuneraciones
Leer más »