El Instituto Nacional Electoral (INE) ha categorizado a cuatro estados en alto riesgo por recortes presupuestales significativos a sus Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES). Estos estados son Colima, San Luis Potosí y Zacatecas, donde los congresos aprobaron reformas judiciales, convocaron a elecciones de jueces pero dejaron a sus OPLES sin los recursos necesarios para operar. El cuarto estado en riesgo alto es Nuevo León.
El Instituto Nacional Electoral ( INE ) ha categorizado a cuatro estados en alto riesgo debido a recortes presupuestales significativos a sus Organismos Públicos Electorales Locales ( OPLE S). Estos estados son Colima, San Luis Potosí y Zacatecas, donde los congresos aprobaron reformas judiciales, convocaron a elecciones de jueces pero dejaron a sus OPLE S sin los recursos necesarios, incluso para su operación cotidiana.
Como resultado, estos estados necesitarán solicitar ampliaciones presupuestales para financiar las elecciones judiciales. El cuarto estado en riesgo alto es Nuevo León, donde no se emitió el decreto de Presupuesto para 2024 y se aplicará el mismo de 2023. Además, el gobierno local no ha cubierto un déficit de 156 millones de pesos para el OPLE, dejando al organismo en números rojos. Sin embargo, Nuevo León no tendrá elecciones de jueces en 2024.En una sesión de la Comisión de Vinculación del INE con los OPLES, el secretario técnico, Giancarlo Giordano Garibay, presentó un informe de seguimiento sobre la situación presupuestal de los organismos. Los consejeros aprobaron presentar este informe al Consejo General, que clasifica a las entidades por nivel de riesgo para garantizar que sus Congresos proporcionen recursos a los OPLES para las elecciones judiciales, elecciones ordinarias y su funcionamiento diario.De acuerdo con las notificaciones recibidas por el INE, 17 entidades ya tienen la capacidad jurídica para realizar sus propias elecciones de autoridades judiciales locales, aunque algunas carezcan de recursos. Estas entidades son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Sin embargo, Colima, San Luis Potosí y Zacatecas, junto con Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero, Puebla y Yucatán, sufrieron recortes presupuestales. Otras entidades fueron consideradas en riesgo medio, como Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, debido a recortes en sus presupuestos. El caso de Chiapas destaca con un recorte del 63.26%, obligando a solicitar una ampliación de más de 50 millones de pesos. En el caso de Tamaulipas, el recorte del 53.95% deja sin recursos para las elecciones judiciales, aunque se mantiene un diálogo constante con el gobierno local para obtener los fondos necesarios
INE OPLE Recortes Presupuestales Riesgo Elecciones Judiciales Estados Mexicanos
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
OPLES seguirán al INE, buscarán ampliación presupuestal para elección judicial: prevén 400 mdp por estadoLos institutos electorales prevén solicitar 400 millones de pesos más por estado.
Leer más »
Envuelto en irregularidades, el presidente del Instituto Electoral de Coahuila es removido por el INEParedes Lozano fue designado en agosto de 2022 para asumir el cargo el 3 de noviembre del mismo año.
Leer más »
Consejeros del INE llegan a Palacio Nacional; dialogarán con Sheinbaum sobre presupuesto para elección judicialGuadalupe Taddei llegó al recinto junto con cuatro consejeros más
Leer más »
Los 100 días de Sheinbaum; Presidencia e INE charlan en Palacio Nacional; y másNO CABE DUDA que son tiempos nunca vistos. En sexenios anteriores, eran raros los encuentros entre el Presidente en funciones y los consejeros electorales del IFE, después INE. La autonomía era uno de los bienes más preciados de la autoridad electoral...
Leer más »
Los 100 días de Sheinbaum; Presidencia e INE charlan en Palacio Nacional; y másEl artículo analiza los encuentros entre el Presidente y los consejeros electorales del INE, la asistencia de los consejeros al Palacio Nacional, las peticiones de recursos del INE y la posible promoción del voto por parte del gobierno. También menciona la postura de México ante la situación en Venezuela y las acciones de la Secretaria de Gobernación para combatir la violencia.
Leer más »
Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir presentación de nuevo partidoEl Frente Cívico Nacional denuncia al INE por impedir la presentación de un nuevo partido político debido a restricciones de aforo. El INE justifica la decisión por motivos de seguridad.
Leer más »