HoyEnAnimal | El INEMexico y partidos de oposición presentarán acciones ante la SCJN pues consideran que lo aprobado por la mayoría de los diputados y senadores es contrario a la Constitución.
Guayaquil en manos del narco: las vidas destrozadas por la violencia histórica que azota a la ciudad ecuatoriana
“Mami, levántese”, dijo mientras la sacudía. El rostro de Roxana estaba impregnado de sangre. “¡Llamen a una ambulancia!”, gritó a los agentes de la Policía Nacional que custodiaban el lugar, aunque sabía que su madre estaba muerta.Nayelis Barrios encontró el cadáver de su madre en la calle después de la explosión.
Cumplidos los 30 días del estado de excepción, el gobierno ecuatoriano renovó el decreto hasta mediados de octubre. El lunes 19 de septiembre, mientras estaba en vigencia la medida, fue asesinado a tiros el fiscal de la Unidad de Personas y Garantías de Guayaquil, Édgar Escobar, quien investigaba a organizaciones del crimen organizado relacionadas con el narcotráfico.
Las autoridades hicieron un censo para repartir ayudas a los afectados, pero no entrevistaron a Mónica.Código de silencio Los vecinos de la Calle 8 contaron que “Cucaracha” es propietario de un bailadero, un hombre a quien todos conocen y que también resultó herido en el ataque. Algunos sospechaban que la bomba era un castigo por haberse negado a “pagar vacuna”, un término que los ecuatorianos usan para referirse a las extorsiones.
encubrían el traslado y embarque de droga en lanchas que zarpan del Estero Salado hacia aguas abiertasEl gobernador de la provincia de Guayas, Lorenzo Calvas, le explicó a BBC Mundo que la conexión de Guayaquil con el océano Pacífico, así como el puerto marítimo y el puerto de aguas profundas de Posorja, convierten a la ciudad en un “sitio ideal” para la exportación de sustancias ilícitas.
Las autoridades ecuatorianas confiscaron 18 toneladas de drogas en 2010. Diez años más tarde fueron 128 toneladas. Un año después, en 2021, se decomisaron 201 toneladas, la mayor cifra de incautación en la historia de Ecuador. Tres semanas después de la explosión se ordenó la militarización de la barriada guayaquileña Socio Vivienda II, luego de que bandas se enfrentaran a tiros con armas de guerra, y la balacera quedara registrada en videos que circularon por las redes sociales.
Añadió que la ola de violencia también se debe “a la incautación de drogas y a la pugna de estas organizaciones por ganar espacios de territorio”. El sospechoso “estaba con grillete electrónico y medidas sustitutivas o alternativas a la pena”, precisó.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
INE avala frenos a AMLO y 'corcholatas' para procesos electoralesEstos lineamientos podrían quedar sin efectos en las próximas horas, si avanza la reforma electoral legal en el Senado.
Leer más »
Senadores consuman Plan B de AMLO que achica al INE; lo regresan a DiputadosMorena y sus aliados aprobaron todas las propuestas del presidente y los “regalos” a sus aliados; los diputados alistan sesión para recibir las minutas devueltas y aprobarlas.
Leer más »
Desecha INE recurso contra AMLO y servidores por convocar a marchaTambién negó la solicitud de tutela preventiva para el efecto de exhortar a los servidores públicos y al partido político PartidoMorenaMx abstenerse de realizar publicaciones en redes sociales o colocación de propaganda relacionada con la marcha.
Leer más »
INE niega medidas cautelares por marcha de AMLO; fue un acto consumadoEl INE no puede determinar actos anticipados de precampaña, uso indebido de recursos públicos o difusión ilegal de labores.
Leer más »
INE niega medidas por marcha de AMLO: son hechos irreparablesNo hay urgencia, imperiosa necesidad o peligro en la demora debido a que los procesos electorales iniciarán hasta septiembre de 2023, concluye el instituto.
Leer más »