Las cifras confirman que que hay un estancamiento de la violencia homicida en niveles altos
Salinas Pliego lanza 7 requisitos para trabajar con él: “con un gran poder viene una gran responsabilidad”¿Qué es TEMU, plataforma que más información recopila de usuarios mexicanos, según IFT?, un promedio de 85 víctimas diarias en cifras preliminares publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía .
Aunque la cifra mencionada es menor a las 33 mil 287 víctimas de 2022, se confirma que durante el sexenio del presidentese cometieron más de 31 mil asesinatos por año, lo que significa que hay un estancamiento de la violencia homicida en niveles altos. Según el informe del Inegi, a nivel nacional, la tasa fue de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, y el principal medio que se utilizó para provocar los homicidios fue el disparo de armas de fuego, con 70%, seguido del uso de arma blanca, con 9.5 % y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 7%.
Las cifras del Inegi provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan los estados y que el INEGI recopila mensualmente. Como fuentes informantes se consideran 321 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 236 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
18.4 millones sufrieron ciberacoso en México durante 2023: InegiMás mujeres que hombres sufrieron algún tipo de ciberacoso en el País el año pasado
Leer más »
Datos del Inegi revelan crecimiento de la población penitenciaria en México durante 2023En 2017, dice el censo, había 201 mil 903 personas privadas de la libertad para 2023, la cifra aumentó a 233 mil 277
Leer más »
AMLO vulneró las elecciones desde las mañaneras en 2023: Tribunal ElectoralEl Tribunal Electoral aclaró que el presidente López Obrador no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, de acuerdo con la Constitución
Leer más »
Aumenta percepción de inseguridad en Pachuca entre 2023 y 2024: INEGILa Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) dio a conocer los datos sobre cómo se percibe la inseguridad en las principales ciudades del país, entre ellas Pachuca
Leer más »
Acoso cibernético en México: 18.4 millones de víctimas en 2023El estado con mayor incidencia de acoso cibernético es Durango, seguido de Oaxaca y Puebla
Leer más »
VIH: Más mujeres en México se infectaron en 2023; menos latinos murieron de SIDALa ONU destaca que los países están teniendo que adaptar sus respuestas al VIH a los significativos movimientos de migrantes y refugiados en la región.
Leer más »