Por medio de investigaciones con plantas nativas del Bosque de Niebla de Veracruz, docentes del Instituto de Ecología (INECOL) analizan opciones para desarrollar tratamientos de beneficio para pacientes con la enfermedad de Parkinson. En...
Por medio de investigaciones con plantas nativas del Bosque de Niebla de Veracruz, docentes del Instituto de Ecología analizan opciones para desarrollar tratamientos de beneficio para pacientes con la enfermedad de Parkinson .
En entrevista, la investigadora del INECOL, Yoshajandith Aguirre Vidal refirió que además del Parkinson –considerado uno de los padecimientos neurodegenerativos con mayor incidencia–, la indagatoria igual se encamina a tratar la diabetes.
Señaló que la línea propuesta gira en torno a los beneficios de algunas salvias y especies de la familia Piper, aunque además la Universidad Autónoma de Nayarit participa enviando colectas de especímenes de utilidad en la investigación. “Los medicamentos pueden provenir de diferentes fuentes, pueden diseñarse en un laboratorio o también pueden provenir de muchos alimentos naturales como plantas, hongos o de animales”.
Añadió que una parte importante de las búsquedas es el conocimiento de las personas acerca de las propiedades de las plantas medicinales. “Incluso en uno de los proyectos empezamos a trabajar con una de estas salvias porque es una de las plantas que más se utiliza en Veracruz y Xalapa para el tratamiento de la diabetes”.Con inflación de 0.
Diabetes Tratamientos Investiga Ecologia Instituto Nota Alcalorpolitico Noticias Periodico Calor
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Monreal: Hallan fideicomiso por 1,500 mdp en Instituto Federal de TelecomunicacionesPeriodismo digital con rigor.
Leer más »
Instituto Nacional de Cardiología en situación crítica por reducción en el presupuestoEl director del Instituto Nacional de Cardiología denunció que la institución se encuentra en una situación crítica debido a la reducción en el presupuesto que afecta la adquisición de insumos y las contrataciones, informaron los trabajadores.
Leer más »
Creación del Instituto de la Mujer Guanajuatense se aplaza, ¿por qué?Aunque el Ayuntamiento de Guanajuato aprobó su formación, falta presupuesto, organigrama y vinculación con colectivos o activistas
Leer más »
Infonavit va por congelar 2 millones de créditos más; alistan cambios a Ley del institutoOctavio Romero recordó que el pasado 11 de noviembre el gobierno federal “congeló” saldos y mensualidades de 2 millones de créditos del Infonavit otorgados de manera injusta antes de 2013
Leer más »
Ahorrarán 6 mdp por extinción del Instituto de Transparencia en HidalgoSe logrará al sustituir la renta de oficinas ya que se mudarán a la Contraloría, así como en el pago de nómina
Leer más »
Walmart de México enfrentará prohibiciones por 10 años tras ser multado por Cofece por prácticas anticompetitivasEl Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a Wal-Mart de México (Walmex) por incurrir en prácticas anticompetitivas en su relación con los proveedores y le prohibió realizar por los próximos 10 años cuatro “conductas ilegales”, como imponer precios a sus proveedores para hacer ofertas más atractivas.
Leer más »