Grupo Azca y Mercado Libre Inmuebles revelan las regiones con mayor plusvalía en México, destacando Riviera Maya, Baja California y Nayarit como las más atractivas para inversionistas.
Comprar una casa es considerada una de las mejores inversiones no solo por la tranquilidad que ofrece a las familias al contar con un patrimonio, sino también por la plusvalía que generan los inmuebles con el paso de los años. Sin embargo, tomar decisiones al momento de adquirir bienes raíces implica un análisis cuidadoso de datos y tendencias económicas, como lo son las regiones con mayor expansión en este sector.
De acuerdo con un informe de Grupo Azca, firma de servicios en bienes raíces, el 2025 será un año decisivo para el desarrollo inmobiliario de diversas áreas del país. Por ello, la plusvalía es un factor clave para quienes buscan invertir, ya que refleja el aumento en el valor que tiene una propiedad con el tiempo. La consultora menciona que, entre las localidades con mayor crecimiento anual en la plusvalía de propiedades durante el 2024, fueron: Riviera Maya: 13.4%, Baja California 12.5%, Nayarit 12%. Con un crecimiento de 6%, esta vez la Ciudad de México no se encuentra en el listado de los mercados con más incremento en el valor de los bienes raíces; sin embargo, es importante tomar en cuenta que la urbe es una de las más costosas del país. Según datos del portal inmobiliario de Mercado Libre, el precio de las viviendas en la capital mexicana puede variar de 1.6 a 13.2 millones de pesos, según el tamaño, la antigüedad y las amenidades con que cuente cada una. El sector inmobiliario de algunos de los mercados mexicanos con mayor plusvalía se ha vuelto atractivo debido a factores como: precios competitivos, el incremento de la urbanización, el flujo turístico y el surgimiento de zonas con potencial para el desarrollo residencial. Con relación a los precios, Mercado Libre Inmuebles compartió que en Yucatán van desde 427,000 pesos hasta 5.3 millones de pesos; una característica recurrente en los bienes raíces del estado es que cuentan con alberca. Asimismo, en Quintana Roo el precio mínimo registrado en el marketplace es de 2..
Inversiones Inmobiliarias Plusvalía México Riviera Maya Baja California Nayarit
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Inversiones y Plan México, ejes de reunión entre Sheinbaum y CMNEl organismo reivindicó su compromiso de inversión; busca que este rubro sea 25 por ciento del PIB como en 2023.
Leer más »
Gobierno de México y emprendedores acuerdan generar proyectos e inversionesEstos proyectos reúne a varios emprendedores de distintas universidades del país. Te decimos cuáles.
Leer más »
México con oportunidad de aprovechar inversiones chinas, aún en el marco del T-MEC: Surfin MetaTrump necesitará de México como un aliado estratégico para continuar como el líder económico mundial.
Leer más »
Stellantis prepara nuevas inversiones para México en 2025La automotriz proyecta un crecimiento a doble dígito en el país durante el próximo año; entre sus planes destaca el lanzamiento de hasta 15 nuevos modelos de sus marcas.
Leer más »
Sheinbaum se reúne con directivos de CPKC para discutir inversiones en MéxicoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el presidente y director ejecutivo de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Keith Creel, para discutir las inversiones estratégicas de la empresa en el país. La reunión también incluyó al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, y al titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous. Sheinbaum destacó la inauguración del segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo, Texas, en febrero próximo. CPKC anunció recientemente la finalización de una nueva sección del puente ferroviario internacional sobre el Río Grande, con una inversión de 100 millones de dólares.
Leer más »
Ebrard dice que inversiones chinas en México son 'excusas' de EU para imponer arancelesEbrard recordó que México no puede exportar productos que no cumplan con las reglas de origen que se establecen desde el T-MEC, por lo que el '70% del vehículo debe ser hecho en Norteamérica'.
Leer más »