MSPNeumología | Javier Muñoz es un bebé de 9 meses que padece fibrosis quística. Sus padres le han creado redes sociales para concientizar a las personas sobre las enfermedades crónicas. Detalles:
es una enfermedad que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. "Javier es un guerrero. Desde que él nació, era supremamente flaquito, tenía anemia, y pues poco a poco, a medida que lo fuimos nutriendo, pudo ganar peso.
Así, después de su nacimiento y gracias a la prueba de talón, más una prueba en su excreta que salió alterada, pudieron confirmar que el pequeño tenía esta enfermedad genética.fibrosis quística¿Genes CFTR de su padre y de su madre? A esta condición se le llama homocigota, y pasa cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter. En el caso de la, el gen CFTR, que es una proteína que funciona como un canal de cloruro y ayuda a mantener el equilibrio apropiado de sal y agua dentro de una célula, se encuentra defectuoso. , causándole un incremento en las secreciones que se manifiestan en tos con flema, falta de apetito y falla en su crecimiento.
Cabe resaltar que los medicamentos para esta condición son muy costosos y según el doctor Rojas, se estima que un paciente con FQ como el pequeño Javier al año puede gastar entre 10.000 y 33.000 dólares por su condición. Un paciente, cuando nace con esta condición, necesita tratamientos prolongados.
Javier, por ejemplo, tiene unos medicamentos específicos que le han ayudado a recuperar el sodio y el cloro que pierde debido a su amplia sudoración, además de otros que le ayudan a recuperar su peso. También en charla exclusiva con la Revista de Medicina y Salud Pública, su madre, Doriely Domenech, reveló que tiene un chaleco que le realiza masajes y le ayuda a que sus mocos no se queden pegados a los pulmones y el sistema digestivo.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Paciente con ascitis por fallo cardíaco desarrolla rara infección fúngica en Puerto RicoCasoClínicoMSP I Aunque la causa más común de ascitis es la cirrosis hepática, en raros casos también se puede desarrollar ascitis con insuficiencia cardíaca. Detalles:
Leer más »
Puerto Rico enfrenta aumento de casos de Viruela de MonoMSPInfectología | Según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico, 134 son los pacientes contagiados por el virus de la Viruela del Mono en la isla, de los cuales, tan solo 2 son mujeres y 132 son hombres. Detalles:
Leer más »
Aumentan significativamente las vasectomías en Puerto RicoMSPUrología | La vasectomía es una modalidad de control masculino de natalidad mediante el cual se corta la provisión de espermatozoides al semen, no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual. Detalles:
Leer más »
Empresas chinas buscan invertir hasta US1,000 millones en el BajíoAlrededor de 30 empresas extranjeras, principalmente chinas, se encuentran en proceso para instalarse en México de manera “temporal” para atender el mercado de Norteamérica, con una inversión estimada por 1,000 millones de dólares, por lo que es clave como país, mantener certidumbre jurídica y estado de derecho para lograr la instalación a largo plazo.
Leer más »
Trasplante alogénico de médula ósea, un procedimiento de éxito en Puerto Rico que salvó la vida de JosuéMSPHematología | Este tipo de intervenciones lideradas por el Hospital Auxilio Mutuo comenzaron a realizarse en Puerto Rico desde el año 2007 y han permitido que pacientes como Josué reciban tratamiento en la Isla. Detalles:
Leer más »