Algunas de las zonas más pobres en el sur de la capital mexicana sufren aún mayor desigualdad desde que se quedaron sin el principal transporte que les unía con el centro
tienen que esperar en filas para tomar el autobús desde que el metro dejó de funcionar en sus zonas.
Aunque esta es la realidad de cientos y cientos de miles de habitantes de Ciudad de México, nada en estos lugares de la periferia aparece jamás en los circuitos para turistas ni en películas como"Roma", que mostraba al mundo la belleza de los edificios de esta histórica colonia. Los afectados dicen sentirse"marginados" de nuevo mientras hacen malabares para llegar hasta su trabajo por otros medios. Muchos, incluso temen que no lo podrán mantener durante mucho tiempo sin otra opción de transporte."Seguridad y calidad en movimiento", se lee en antiguos anuncios de la línea 12 del metro o"línea dorada".
"Llegué después del sismo del 85. No escogí la zona, yo necesitaba una vivienda y en aquel tiempo solo se podía conseguir en estas áreas.García le cuenta su historia con detalle a BBC Mundo en el puesto de comidas que regenta junto a su familia desde hace 18 años, justo frente a la estación Olivos y con un gran cartel en el que se lee:"Comidas y refresco a 40 pesos" .
. Pero ya se han puesto más camiones que hacen el mismo trayecto que antes hacía el metro, se le va dando salida", le explica a BBC Mundo.Unidades de transporte público efectúan ahora la ruta que realizaba la suspendida línea 12 como apoyo a los usuarios.Patricia Pérez viene de un centro comercial y espera su transporte para llegar a su casa en Iztapalapa. Dice que ya echan de menos el metro, pero no oculta su temor tras el accidente.
Lizeth prefiere usar taxis por la inseguridad del transporte público, pero sabe que no todo el mundo se lo puede permitir. Las calles de Tláhuac están llenas de pequeñas tiendas de todo tipo y puestos de comida y venta ambulante. Otros se van mudando al campamento cuando alguien deja su vivienda libre. Clemente Figueroa, de 72 años es uno de ellos.
"Pero esto es algo provisional. Con el tiempo, la alcaldía te da un terreno o un departamento en otro lado.Isabel acaba de meter toda su ropa en su nuevo módulo, en el que dormirá muy cerca del inodoro que aún no cuenta con drenaje adecuado.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Víctimas de la Línea 12 del Metro CdMx: Los rostros de la tragediaTras el accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, las historias de 25 familias cambiaron por completo.
Leer más »
Colapso Metro CdMx: así investigarán fallas de Línea 12Fiscalía incluye diseños y materiales dentro de peritaje sobre colapso en Línea 12 Los primeros resultados de la investigación estarían listos dentro de 6 semanas (después de elecciones)
Leer más »
CDMX indemnizará con 40 mil pesos a deudos por accidente de la Línea 12Contra Los deudos del accidente de la Línea 12 serán indemnizados con 40 mil pesos
Leer más »
Armando Quintero se deslinda de la construcción de la Línea 12 del MetroEl actual candidato de Morena a la alcaldía Iztacalco aseguró que no tuvo participación en la Línea 12 mientras fue secretario de Transportes y Vialidad en la administración de Marcelo Ebrard
Leer más »
Criminal tragedia en línea 12 del metroLa tragedia sacudió a México, tras el criminal desplome de dos carros del Metro que circulaban por el tramo elevado de la Linea 12, cerca de la estación Olivos de la alcaldía Tláhuac, que súbitamente se desplomó dejando prácticamente colgados los dos vagones. Hasta el momento se han registrado 26 muertos y alrededor de 80 heridos. Familias desesperadas que aún buscan a sus seres queridos en los restos del derrumbe en la alcaldía de Tláhuac y en los hospitales.
Leer más »