Zhang Boli, director de la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjin, explicó que la acupuntura puede resultar beneficioso, entre otras cosas, para la mejora de la función pulmonar; el protocolo incluye puntos de acupuntura que tratan síntomas relacionados con la circulación sanguínea, favoreciendo a pacientes leves y severos.
, es “efectiva” en el tratamiento de pacientes con síntomas tanto leves como severos, aunque en función del diagnóstico se recomiendan diferentes técnicas.
El académico y director de la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjin, Zhang Boli, consideró positiva la inclusión de la acupuntura en los protocolos oficiales, ya que a su juicio ayuda a aliviar el daño que el virus causa a los órganos internos. El académico defendió que la medicina tradicional china aplicada al tratamiento de la covid-19 ha demostrado efectividad en la reducción del número de casos graves y muertes: “juega un papel positivo en la prevención de la enfermedad, su tratamiento y la recuperación”, aseguró.
Aunque la inclusión oficial de la acupuntura en los protocolos se ha producido ahora, la terapia de agujas ya se empleó como complemento a la medicina convencional en los primeros momentos de la pandemia en China.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México entero se pinta de verde ante la disminución de casos de la COVID-19: SaludEl Gobierno federal indicó que todo México estará de color verde a partir del 21 de marzo y hasta el 3 de abril.
Leer más »
Fabricantes de medicamentos genéricos producirán la versión barata de la píldora contra Covid-19 PaxlovidTreinta y cinco fabricantes de medicamentos genéricos de todo el mundo producirán versiones baratas de Paxlovid, el antiviral oral de alta eficacia contra Covid-19 de Pfizer, para suministrar el tratamiento en 95 países pobres, informó este jueves el Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por la ONU.
Leer más »
La Fed pone fin a la era Covid de tasas bajas | VideoEl analista Enrique Galván Ochoa explicó que el miércoles 16 de marzo, el Sistema de la Reserva Federal puso fin a la era Covid de tasas bajas y las subió en un cuarto de punto. No obstante, alertó que habrá otros seis aumentos en el transcurso del año. Galván Ochoa detalla que se trata de contener la inflación que ha alcanzado niveles no vistos en las últimas cuatro décadas. El analista agregó que como consecuencia, el Banco de México tendrá que subir su tasa líder más pronto de lo previsto para seguir el ritmo y el efecto del aumento de las tasas en EU. \r\n
Leer más »
Covid: OPS rechaza la existencia de la variante “deltacron”La Organización Panamericana de la Salud (OPS) asegura que no existe preocupación por la variante deltacron del covid
Leer más »
China valora cambio de estrategia contra la COVID-19 tras fuerte repunte en casosEl gigante asiático, después de llevar a cabo una política de cero tolerancia a la COVID-19, ha comenzado a valorar nuevas vías para sobrellevar la pandemia con un relajamiento gradual de las medidas sanitarias.
Leer más »
China confirma sus primeros 2 decesos por COVID-19 desde enero del 2021Los dos fallecimientos confirmados por las autoridades chinas venían de la provincia de Jilin, donde está la ciudad Changchun, foco inicial del nuevo brote de contagios por COVID-19 en China.
Leer más »