El Dr. Ángel Alemán, neuropsicólogo, aborda los efectos de la ansiedad, cómo diferenciarla del estrés normal y ofrece consejos para manejarla.
La ansiedad es una respuesta emocional común, pero cuando sus síntomas se intensifican y afectan la vida diaria, puede convertirse en un trastorno y afectar la vida diaria del paciente. En una entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, el Dr. Ángel Alemán, neuropsicólogo, profundiza en los efectos de la ansiedad y cómo podemos diferenciarla del estrés normal. Además, ofrece consejos sobre cómo manejarla y cuándo es necesario buscar ayuda profesional.
La ansiedad es caracterizada por una activación fisiológica importante, algo que nosotros llamamos el efecto globus. Las personas suelen describirlo como una sensación de presión en el pecho, sudoración, dolor de cabeza y tensión muscular. Explica el Dr. Alemán. Estas son señales comunes de un episodio de ansiedad, que muchas veces puede confundirse con un ataque al corazón. Sin embargo, la diferencia clave radica en la activación de nuestro sistema torácico, que responde ante la ansiedad y no ante un problema cardíaco. Es fundamental poder diferenciar entre un ataque de ansiedad y un ataque cardíaco. Para ello, los psicólogos clínicos nos apoyamos en el diagnóstico diferencial, para ayudar a los pacientes a comprender mejor lo que están viviendo, comenta el Dr. Alemán. ¿Cuándo deberías buscar ayuda profesional? Si los síntomas de ansiedad están afectando las funciones diarias, el Dr. Alemán nos da algunos parámetros clave para saber cuándo buscar ayuda: Cuando la intensidad de los síntomas sobrepasa una escala de 1 a 10, y te impide realizar tus tareas cotidianas, es hora de considerar la ayuda de un profesional. La ansiedad no solo afecta nuestra concentración, sino también nuestra capacidad de análisis y nuestras relaciones interpersonales. Si te sientes constantemente irritable o incapaz de manejar las tensiones diarias, es un indicio claro de que necesitas apoyo. Ansiedad: Un trastorno físico y emocional Estudios epidemiológicos muestran que entre un 10% y un 20% de la población general puede experimentar algún trastorno de ansiedad en algún momento de su vida, explica. Las mujeres, según algunas investigaciones, parecen ser más vulnerables a estos trastornos, aunque esto puede variar según el contexto cultural y social. La ansiedad no solo afecta a nivel psicológico, sino que también puede manifestarse en una serie de síntomas físicos. El Dr. Alemán destaca que problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable (IBS) y el reflujo gastroesofágico (GERD) son comúnmente exacerbados por niveles elevados de estrés y ansiedad. Nuestro sistema nervioso está fuertemente conectado con el sistema digestivo, y cuando una persona experimenta ansiedad, es común que sus problemas gastrointestinales empeoren, señala. Por otro lado, el dolor de cabeza es otro síntoma frecuente asociado con la ansiedad. Cuando los niveles de ansiedad son altos, pueden desencadenar dolor en la cabeza debido a la tensión muscular y el aumento de la actividad en las áreas cerebrales asociadas con el estrés. Vea programa completo aquí Diferenciando el estrés normal de la ansiedad patológica Una de las preguntas clave que muchas personas se hacen es cómo diferenciar entre el estrés normal y la ansiedad patológica. El estrés es una respuesta natural ante situaciones desafiantes, como un informe de trabajo o una competencia deportiva. La ansiedad, en cambio, surge cuando los síntomas se vuelven desproporcionados y afectan la capacidad de la persona para funcionar de manera adecuada, explica el Dr. Alemán. El estrés puede ser útil y funcional, ayudándonos a afrontar desafíos y tareas. Sin embargo, cuando se convierte en ansiedad, los síntomas pueden ser más intensos y duraderos, afectando nuestra memoria, concentración y capacidad de tomar decisiones. Una persona ansiosa puede tener dificultades para concentrarse, y su capacidad para organizar pensamientos y realizar tareas se ve afectada, afirma el Dr. Alemán. Esto puede llevar a un deterioro en las relaciones laborales y personales, ya que la persona se vuelve más irritable y menos capaz de manejar el estrés cotidiano. Técnicas rápidas para aliviar la ansiedad Para aquellos momentos en los que la ansiedad se vuelve abrumadora, el Dr. Alemán recomienda algunas técnicas rápidas y fáciles de aplicar. La respiración diafragmática y la relajación muscular progresiva son dos de las estrategias más efectivas. Estas técnicas ayudan a calmar el sistema nervioso y a reducir la intensidad de la ansiedad. La respiración diafragmática consiste en inhalar profundamente durante 4 segundos, llenando los pulmones desde el abdomen, y luego exhalar lentamente durante 2 segundos. Este tipo de respiración activa el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, facilitando la relajació
Ansiedad Estrés Salud Mental Consejos Atención Médica Diagnóstico
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto RicoEl neuropsicólogo Ángel Alemán comparte su fascinante viaje desde la biología animal hasta la neuropsicología clínica.
Leer más »
Canciller alemán Olaf Scholz elogia la “calma” de Sheinbaum para negociar con Trump (Video)“Es una política muy inteligente”, dijo el jefe de gobierno tras participar en una cumbre de la Unión Europea sobre el tema arancelario
Leer más »
Muñoz Murrieta destaca la labor del magisterio en Sayula de AlemánEl aspirante a la alcaldía de Sayula de Alemán por Morena, José Manuel Muñoz Murrieta, resaltó la importancia del magisterio en la formación de las nuevas generaciones y su papel como agentes de cambio social durante un encuentro con docentes del municipio.
Leer más »
Telemedicina, tecnología y cuidado integral: La visión del Dr. Alemán sobre la residencia médicaEl Dr. Jesse Alemán Ortiz destacó los desafíos del programa de residencia en Medicina Interna del Hospital Damas, como la limitada disponibilidad de pacientes en las clínicas externas, y propuso la telemedicina como solución.
Leer más »
Aleman Rüdiger Koch bate récord de inmersión submarinaRüdiger Koch, ingeniero alemán de 59 años, ha establecido un nuevo récord Guinness al pasar 120 días bajo el agua sin despresurización. Su hazaña, realizada frente a las costas de Panamá, supera el anterior récord de 100 días establecido por un estadounidense.
Leer más »
¿Cuánto cuesta un juguete Sonny Angel original y por qué son tan famosos?Aquí te mostramos todos los detalles sobre los Sonny Angel y su costo en algunas tiendas de México así como su popularidad
Leer más »