Este artículo explora la evolución de la competencia económica en México, desde las teorías de Adam Smith y Karl Marx hasta la implementación de leyes antimonopolio. Se analiza la importancia de la competencia para la eficiencia, la calidad e innovación, y se evalúan las limitaciones de los esfuerzos actuales para promover un mercado competitivo.
Adam Smith: en su libro “La riqueza de las naciones” describió memorablemente el accionar del mecanismo del mercado como “la mano invisible”, que en esencia es el resultado socialmente valioso de la búsqueda del interés o beneficio personal que pretende un agente económico.
A partir de Smith la ciencia económica fue evolucionando y se produjeron dos grandes escuelas de pensamiento: a) La capitalista y b) la comunista. La segunda, tuvo como principal iniciador al filósofo alemán Karl Marx. El cual en su obra seminal El Capital planteó la teoría económica de la plusvalía. En ella postulaba, en esencia, que el trabajo adiciona o agrega valor en el proceso de crear o genera el satisfactor y por ende debe remunerarse el trabajo en función de esa contribución al valor final de los productos.
COMPETENCIA ECONOMICA ANTIMONOPOLIOS MERCADO SMITH MARX LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Mariana se despide de Exatlón México tras intensa competenciaUn atleta de Exatlón México será eliminado esta noche después de una competencia intensa. Los spoilers revelan que Mariana, integrante del equipo azul, será la eliminada. Los fanáticos tendrán que esperar al episodio completo para conocer los detalles de la eliminación. Dos supervivencias definirán el rumbo del juego, y se espera que los rojos ganen ambas, poniendo en el Duelo de Eliminación a dos mujeres azules. Además del enfrentamiento, el capítulo destaca una fuerte pelea entre Doris del Moral y Humberto Noriega durante una competencia, y la actitud negativa de Nataly Gutiérrez.
Leer más »
Elecciones 2024 en México: Un AnálisisEste texto analiza los aspectos positivos y negativos de las recientes elecciones presidenciales en México, destacando la victoria de la primera presidenta del país y la ausencia de violencia a gran escala, pero también lamentando la persistencia de la violencia en la sociedad mexicana.
Leer más »
IFT aprueba convocatoria para concesiones del espectro radioeléctrico; se emitirá en 2025La licitación busca promover la competencia y ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones en México
Leer más »
La 4T: Un Gol en la RedUn análisis crítico de la gestión política actual en México, comparándola con la situación anterior.
Leer más »
El movimiento estudiantil de 1968 en México: Más allá de la Ciudad de MéxicoPara comprender el movimiento universitario de 1968 en México, es crucial analizar el contexto político, cultural y social de la época. Las protestas y revueltas globales, especialmente el autoritarismo en América Latina, la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y las luchas por la reforma universitaria (como en Francia y Chile), influyeron en el clima social. Aunque el estudio se ha centrado en la Ciudad de México, es importante destacar el papel de los profesores y estudiantes de las escuelas normales, especialmente las rurales, quienes participaron activamente en las protestas
Leer más »
El Heraldo de México: Líder indiscutible de las noticias en México por noveno mes en 2024Por novena vez en el 2024, El Heraldo de México lidera el ranking de Comscore, superando a sus competidores y alcanzando el 40% de la audiencia digital total en el país
Leer más »