La conferencia realizada por Abraham Cruzvillegas, en el Museo Nacional de la Vivienda, abordó el tema de la transformación continua de las identidades personales y colectivas, a través del proceso de la construcción habitacional
El artista Abraham Cruzvillegas nació y creció en la colonia Ajusco, de la Ciudad de México, en sus palabras, un “Ajusco antiguo”, donde pudo presenciar la forma en que la supervivencia y la necesidad orilló a muchas personas a construir “una casa/refugio para su familia, con sus propias manos”.
“Cuando hablo de esto, me refiero a la edificación de las casas por las personas que las habitan, un concepto que llevó a la construcción del yo, donde cada quien elabora su propia identidad y permanece en constante transformación a lo largo de la vida; en este tipo de casas los materiales más importante son la escasez, la emergencia y la necesidad”, explicó en la plática titulada “Autoconstrucción”, que se llevó a cabo el 25 de octubre, en el Museo...
“No trato de representar casas de autoconstrucción como arte, sino que empleó sus fragmentos para indagar en el origen, los materiales, el paisaje y la gente”, dijo, motivo por el que el conversatorio sucede en el marco de la exposición Materia e identidad. Laboratorio de arquitectura afectiva, una muestra que se exhibe en el Munavi, que reflexiona sobre los materiales más utilizados en las viviendas del país.
Para Cruzvillegas, la autoconstrucción en México representa un porcentaje elevado de las casas, pero de acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores , la autoproducción , representa al 70 por ciento de las viviendas en el país.“Mi proceso artístico se nutre constantemente de mi entorno, por eso llevo trabajando con el concepto autoconstrucción por más de 20 años”, finalizó.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Museo del Arte Prohibido abre sus puertas a todo tipo de obras censuradas y clandestinasEn Barcelona, el Museo del Arte Prohibido abre sus puertas para exhibir varias obras censuradas y clandestinas
Leer más »
Museo francés arregla tono de piel de figura de Dwayne JohnsonLa institución pidió una disculpa y reconoció que la primera versión de la estatua era más blanca de lo que debió haber sido.
Leer más »
Un pueblito de catrinas y calaveras se expone en el Museo de la ciudad de LeónVida muerte, muerte vida se expone en la zona centro de León en la calle Hermanos Aldama 136. La entrada es libre y la obra se expondrá hasta el 10 de noviembre
Leer más »
Estas son las actividades para celebrar Día de Muertos en Museo Tamux de Ciudad VictoriaConoce todos los detalles de los eventos y concursos que realizarán en el museo. de Tamaulipas.
Leer más »
Museo de Antropología de Xalapa monta altar de muertos tradicional de ChicontepecEn esta especial época del año, donde todo México celebra una de sus máximas festividades que trasciende fronteras, el Día de Muertos, a partir de este sábado 28 de octubre y hasta el 5 de noviembre el Mus...
Leer más »
Museo Memoria y Tolerancia dedica altar de muertos a las víctimas de suicidioCada año alrededor de 703,000 personas se quitan la vida en todo el mundo, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos; de acuerdo con el Inegi, en México, las muertes por suicidios han aumentado. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes; para 2022 fue de 6.3/100,000.
Leer más »