La Depresión: Un Desafío de Salud Pública en México

Salud Noticias

La Depresión: Un Desafío de Salud Pública en México
DepresiónMéxicoSalud Mental
  • 📰 El Economista
  • ⏱ Reading Time:
  • 160 sec. here
  • 11 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 91%
  • Publisher: 86%

Este artículo explora la prevalencia de la depresión en México, destacando su impacto en la salud mental y la calidad de vida de la población. Se analiza la necesidad de fortalecer los programas de prevención y atención, así como la importancia de combatir el estigma asociado a los trastornos de salud mental.

La depresión es el trastorno mental más común en México . Al finalizar 2021, se estima que 3.6 millones de adultos tenían este diagnóstico, de los cuales 1.1 millones podrían ser casos severos. Esto representa que 5 de cada 100 mexicanos (5.1%) viven con depresión , según cifras de un estudio realizado por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud federal.

La depresión puede afectar significativamente la salud mental y la calidad de vida de las personas, llegando incluso a ser fatal si los pacientes no reciben tratamiento.Para concienciar sobre este problema, cada 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, reconociendo la salud mental como parte integral de la salud pública. Estos esfuerzos son especialmente cruciales considerando que la tasa de nuevos casos de depresión continúa en aumento. En 2022, esta tasa fue de 102.46 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, según datos de la Secretaría de Salud publicados por el Inegi. El estigma y la desinformación alrededor de los trastornos de salud mental siguen siendo obstáculos importantes para su prevención y atención. Incluso entre los casos diagnosticados, existe una brecha significativa en el acceso a un tratamiento adecuado y oportuno. El estudio de los SAP reveló que solo 1 de cada 4 personas con depresión recibe atención profesional. Otro desafío es que muchas personas experimentan síntomas o perciben problemas de salud mental pero no reciben un diagnóstico profesional. Si se considera únicamente la percepción de la población, la proporción de personas con depresión aumenta al 15%, según datos de la Enbiare 2021 (Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado) realizada por el Inegi. También se observa una diferencia significativa por género en la presencia de síntomas de depresión autoinformados; mientras el 20% de las mujeres se siente con algún grado de depresión, entre los hombres esta cifra baja al 11%. Estas diferencias podrían deberse a la sobrecarga socioemocional que enfrentan las mujeres debido a las desigualdades, la discriminación y la violencia de género. Por otro lado, también podrían explicarse por los roles de género que dificultan que algunos hombres hablen con facilidad sobre sus emociones o sentimientos, lo que genera un subregistro de los trastornos de salud mental entre ellos. Algunos de los síntomas reportados por la población mexicana en la Enbiare fueron el sentimiento crónico de tristeza, dificultad para concentrarse, sensación de necesitar un esfuerzo excesivo para actividades cotidianas, insomnio y dificultad para disfrutar de la vida.La depresión, junto con la ansiedad y el trastorno por consumo de alcohol, son las enfermedades de salud mental más comunes entre la población mexicana, especialmente en jóvenes y adultos mayores. Enfocarse en los esfuerzos de prevención y atención de estos trastornos es fundamental para prevenir el suicidio, que sigue siendo una causa de muerte importante en el país. Entre 2022 y 2023, el total de muertes por suicidio registradas en México creció un 10%, según datos de mortalidad del Inegi. Además, se observa que en los últimos 20 años los casos registrados se han duplicado. El suicidio es la quinta causa de muerte más común en niños de 10 a 14 años, la tercera en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años y la quinta también en el grupo de adultos de 25 a 34 años. Las muertes relacionadas con la salud mental, en su mayoría, son prevenibles. Por ello es fundamental desestigmatizar los trastornos para poder identificarlos, prevenirlos y tratarlos

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

El Economista /  🏆 3. in MX

Depresión México Salud Mental Estigma Prevención Atención Suicidio

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Secretaría de Salud Regresa a la Ciudad de MéxicoSecretaría de Salud Regresa a la Ciudad de MéxicoLa Secretaría de Salud abandona el fallido traslado a Acapulco y regresa a la Ciudad de México.
Leer más »

Caravanas de Salud llegan a todos los municipios del Estado de MéxicoCaravanas de Salud llegan a todos los municipios del Estado de MéxicoEl gobierno del Estado de México lanza el programa Caravanas de Salud para brindar atención médica gratuita y especializada a todos los municipios.
Leer más »

Secretaría de Salud regresa a la Ciudad de MéxicoSecretaría de Salud regresa a la Ciudad de MéxicoDos años después de mudarse a Acapulco, Guerrero, la Secretaría de Salud federal regresa a la Ciudad de México. Las unidades administrativas y los órganos desconcentrados de la dependencia también se ubicarán en la capital del país.
Leer más »

6 Playas en México Contaminadas: Cofepris Advierte sobre Riesgos para Tu Salud6 Playas en México Contaminadas: Cofepris Advierte sobre Riesgos para Tu SaludLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte sobre las condiciones de 6 playas en México que no cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo.
Leer más »

El sistema de salud de México: ¿Igual al de Dinamarca?El sistema de salud de México: ¿Igual al de Dinamarca?Este artículo analiza si el sistema de salud de México logró alcanzar la calidad del modelo danés durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Explora las promesas de López Obrador sobre el IMSS-Bienestar y la megafarmacia, comparando el sistema de salud mexicano con el modelo de atención pública de Dinamarca.
Leer más »

Programa Salud Casa por Casa: Registro abierto en la Ciudad de MéxicoPrograma Salud Casa por Casa: Registro abierto en la Ciudad de MéxicoLa Delegación de Programas para el Bienestar Ciudad de México ha anunciado la fecha límite y los lugares de registro para el programa Salud Casa por Casa, un nuevo sistema comunitario de salud que beneficiará a adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad. El programa ofrecerá atención médica directa en el hogar de manera periódica, con seguimiento del estado de salud y canalización a niveles de atención superiores cuando sea necesario.
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 16:57:54