En el primer trimestre del 2022, los casos de extorsión y cobro de “derecho de piso” a comerciantes y empresarios en la Ciudad de México aumentaron 2.3% en comparación con el mismo periodo del 2021.
”. Dos días después, el 24, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, acusó a este semanario de “denostar” las cifras de su gobierno sobre dicho delito y de “omitir datos que demuestran los avances en materia de seguridad en la ciudad”.
De los casos señalados, 47.8% de las extorsiones fueron de manera presencial, 37.4% fue vía telefónica, 12.2% por medios electrónica. Respecto a las pérdidas económicas, dijo que 65.2% de los pagos se hicieron en efectivo, 17.4% en activos o mercancía, y 12.2% en ambos modos. Y agregó que el problema se inseguridad en la CDMX ha obligado a empresarios y comerciantes a invertir unos 12 millones de dólares, -equivalentes a unos 236 millones de pesos- en los últimos años para instalar sistemas y servicios de seguridad que protejan sus negocios.