El índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos subió al 3% interanual en enero, superando las expectativas de los economistas y provocando dudas sobre la continuidad de la campaña de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
El índice de precios al consumidor ( IPC ) se ubicó en un 3% interanual en enero, una aceleración leve pero inesperada por los economistas que probablemente enfriará aún más la campaña de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed). El dato publicado este miércoles por la Oficina de Estadísticas del Departamento de Trabajo confirma que la inflación puede convertirse en un problema para el gobierno de Donald Trump , tal como lo fue para la administración de Joe Biden .
Según la encuesta de FactSet, los economistas pronosticaban que el ritmo de subida de precios seguiría en el 2.9% que ya se registró en diciembre. El 3% de enero supera el objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed) y el 2.4% de septiembre, pero se encuentra lejos de los registros más altos de la pospandemia, cuando alcanzó el 9%. La inflación subyacente, el dato que la Fed monitorea de cerca porque excluye las categorías volátiles de alimentos y energía, se ubicó en un 3.3% en enero, también por encima del pronóstico de que continuaría en el 3.2%, según FactSet, citado por AP.El dato de este miércoles había generado expectativa para determinar si se consumía la habitual subida de precios con la que muchas empresas comienzan el año o si se invertía la tendencia negativa iniciada desde que el IPC tocó fondo en septiembre con un 2.4%. Desde entonces, no ha hecho sino ganar tracción: 2.6, 2.7 y 2.9 fueron los datos de octubre, noviembre y diciembre. Ahora, el 3% de enero confirma una trayectoria que ha dado muchos dolores de cabeza dentro de la Fed. Las subidas de precios ya fueron un grave problema para el gobierno de Joe Biden y comienza a anticiparse como otro para la gestión de Donald Trump, quien hizo campaña con la promesa de bajadas de precios desde el 'día uno' de su gestión mediante una política de expansión de la producción petrolera.El presidente también considera que las desregulaciones pueden impactar en una reducción de costos para las empresas que, a su vez, se reflejen en la contención de precios, algo que también espera de sus propuestas de recortes de impuestos. Ese reciente repunte de la inflación en los últimos meses ha sido la razón por la que la Fed ha pausado sus recortes de tasas de interés, después de implementar tres el año pasado. El martes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que 'no tenemos por qué apresurarnos' para implementar nuevas reducciones en su testimonio ante el Comité Bancario del Senado. La tasa de referencia de la Reserva Federal ahora se ubica alrededor del 4.3%, por debajo del máximo de dos décadas del 5.3% en agosto. La mayoría de los funcionarios de la Fed (y los economistas del sector privado) esperan que la inflación retome su descenso en los próximos meses. El aumento del costo del alquiler de apartamentos se está enfriando y se espera que se ralenticen otras fuentes de tensión en los precios, como los fuertes aumentos en los precios de los seguros de automóviles. Aun así, la política arancelaria de la administración Trump podría elevar los precios en los próximos meses. El lunes, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y se ha comprometido a imponer más. Los economistas de Goldman Sachs pronostican que la inflación básica anual caerá casi un punto porcentual completo, al 2.3%, para fines de este año, sin aranceles de importación. El presidente de la Reserva Federal calificó como 'un resultado posible' que los aranceles más altos vayan a elevar la inflación, pero enfatizó que dependería de cuántas importaciones se vean afectadas y durante cuánto tiempo. “En algunos casos, no llega mucho al consumidor y en otros sí”, dijo Powell.
Inflación IPC Reserva Federal Tasas De Interés Donald Trump Joe Biden
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Guanajuato: Entre los estados con más mujeres y niñas devueltas de Estados UnidosGuanajuato se posiciona como uno de los principales estados con mayor número de mujeres, niñas y adolescentes devueltas desde Estados Unidos. El aumento en las deportaciones se atribuye a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Leer más »
Canadá Responde con Aranceles Equivalentes a los Impuestos de Estados UnidosTras el anuncio de aranceles del 25% de Estados Unidos a productos canadienses, el primer ministro Justin Trudeau respondió con la misma medida hacia Estados Unidos. Trudeau enfatizó que estos aranceles afectarán a la población, poniendo empleos en riesgo y aumentando los precios, además de violar el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Resaltó que la cooperación, no el castigo, es la mejor opción para un nuevo periodo de prosperidad en Estados Unidos.
Leer más »
Infonavit cuenta con reserva territorial en 30 estados para construcción de viviendaEl primer trimestre del año se tendrán listos 114 proyectos arquitectónicos para poder iniciar con la edificación de viviendas en 26 estados.
Leer más »
Donald Trump tomará posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 2025Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025 en una ceremonia en Washington D.C. La noticia se ha publicado en varios medios de comunicación mexicana.
Leer más »
TikTok podría ser vetado en Estados Unidos el 19 de eneroExiste la posibilidad de que la popular aplicación TikTok sea vetada en Estados Unidos el 19 de enero debido a una ley federal que obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz china, ByteDance, o cerrar sus operaciones en el país. Aunque varias partes han mostrado interés en comprar TikTok, ByteDance ha reiterado que no tiene planes de venderla. La venta se complica por la posibilidad de que el gobierno chino no apruebe una transacción que incluya el codiciado algoritmo de TikTok.
Leer más »
TikTok se enfrenta a cierre en Estados Unidos el 19 de eneroEl gobierno de Estados Unidos considera la aplicación TikTok una amenaza para la seguridad nacional debido a sus presuntos vínculos con el gobierno chino. A pesar de tener más de 120 millones de usuarios en el país, TikTok podría cerrar el 19 de enero a menos que la administración Biden garantice que no se aplique la ley que prohíbe la plataforma o que su propietario chino acepte venderla. La aplicación lleva meses luchando contra esta ley, pero la Corte Suprema se negó a suspenderla.
Leer más »