La inversión en México se contraerá por primera vez desde 2020

Economía Noticias

La inversión en México se contraerá por primera vez desde 2020
ECONOMÍAINVERSIÓNMEXICO
  • 📰 vanguardiamx
  • ⏱ Reading Time:
  • 162 sec. here
  • 9 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 85%
  • Publisher: 84%

La inversión física, tanto pública como privada, disminuirá 2.6% este año, según expertos. Este retroceso se debe a factores como el recorte al gasto en obra pública, la desconfianza de los inversionistas privados y la incertidumbre por la posible intervención de Donald Trump en el T-MEC.

La inversión, considerada por el Banco Mundial como el ingrediente indispensable para el desarrollo económico, tendrá este año su peor primera disminución desde 2020. El impulso que dieron los proyectos prioritarios del gobierno pasado, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, se agotó el año pasado, coinciden expertos consultados por EL UNIVERSAL. \La inversión física, tanto pública como privada, disminuirá 2.6% este año, después de crecer 4% en 2024 y dispararse 16.

6% en 2023, estimó Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex. De confirmarse esta expectativa, será el primer resultado negativo desde 2020, cuando la inversión se hundió 17.8% a consecuencia de la pandemia de Covid-19. \El retroceso estará relacionado con el recorte al gasto en obra pública, el desaliento que hay de los inversionistas privados ante las pobres expectativas de crecimiento de la economía mexicana, así como el fuerte clima de desconfianza para aumentar capitales ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, dada la posibilidad de que aplique aranceles y modifique el T-MEC, argumentó Rodríguez. \Para Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CI Banco, tanto la inversión pública como privada se reducirán en 2025. “Todo este boom que generó el nearshoring se ha ido frenando a la espera de condiciones para que se vuelva a reactivar”. \En opinión de Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, el recorte al gasto público golpeará el crecimiento económico y la inversión durante 2025. Hay dos factores que van a incidir sobre la reducción de la inversión pública. Uno es el componente inercial de cada arranque de sexenio, que es normal, pero a este impacto estacional se va a sumar el recorte relativamente obligado que la Secretaría de Hacienda debe llevar a cabo para bajar el déficit fiscal. Ambos efectos, expuso, van en la misma dirección y van a desacelerar la economía, y la construcción pública es el sector que más va a sufrir, mientras que la inversión privada se va a mantener, pero el resultado neto entre ambos componentes va a ser negativo durante este año. \Luis Adrián Muñiz dijo que la incertidumbre que existe en torno a lo que va a pasar con el regreso de Trump es un problema para el dinamismo de la inversión privada ligada a la relocalización de cadenas productivas, fenómeno conocido como nearshoring. “Será muy importante el primer trimestre de 2025, porque ahí vas a ver si van a cambiar o no las reglas del juego”, recalcó. Guillermina Rodríguez coincidió en que los inversionistas están esperando al arranque del nuevo gobierno en la Unión Americana, debido a la incertidumbre en torno a la imposición de aranceles y las posibles modificaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No obstante, comentó que hay confianza en que el nearshoring va a seguir avanzando, sobre todo en el norte del país, donde hay indicios de que se van a materializar algunos de los proyectos que se han anunciado. \Gordillo ve probable que los proyectos de relocalización que lograron entrar en 2023 y 2024 traten de consolidarse este año, debido a que los parques industriales siguen con una capacidad utilizada bastante alta. “Estamos viendo reinversión extranjera, los proyectos nuevos no han desaparecido, no creo que el nearshoring haya quedado en el olvido, sigue siendo una oportunidad para el país, pero hoy están en espera de mejores condiciones que eleven la confianza”, señaló el directivo de CI Banco. Desde su punto de vista, también falta ver qué tanta confianza puede generar el gobierno de Claudia Sheinbaum con sus nuevos proyectos y políticas

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

vanguardiamx /  🏆 4. in MX

ECONOMÍA INVERSIÓN MEXICO TRUMP INVESTIDORES

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Viene una sacudida para México con la llegada de Donald Trump: Embajador Ken SalazarViene una sacudida para México con la llegada de Donald Trump: Embajador Ken SalazarEn lo poco que hemos visto, la seguridad va a ser la prioridad principal de Trump, reconoció el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Leer más »

Ken Salazar advierte sobre regreso de Donald Trump: ‘Se viene una sacudida para México’Ken Salazar advierte sobre regreso de Donald Trump: ‘Se viene una sacudida para México’Ken Salazar destacó incertidumbre sobre el futuro del T-MEC y posibles deportaciones masivas de migrantes indocumentados
Leer más »

Sheinbaum aclara que Donald Trump no declaró intenciones de realizar intervencionismo en MéxicoSheinbaum aclara que Donald Trump no declaró intenciones de realizar intervencionismo en MéxicoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las declaraciones de Donald Trump, sobre un posible intervencionismo en México
Leer más »

Plan de Donald Trump de declarar terroristas a cárteles divide a MéxicoPlan de Donald Trump de declarar terroristas a cárteles divide a MéxicoLa política interna de México, donde la inseguridad es la mayor preocupación ciudadana, se sacudió con las declaraciones de Trump.
Leer más »

México dialoga con países de Latinoamérica para que reciban a deportados por Donald TrumpMéxico dialoga con países de Latinoamérica para que reciban a deportados por Donald TrumpLa gobernante reiteró 'la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen', en lugar de expulsarlos a México.
Leer más »

Migrantes buscan que México los deporte ante el regreso de Donald Trump al poderMigrantes buscan que México los deporte ante el regreso de Donald Trump al poderLos migrantes desean volver a sus países ante la incertidumbre que ha desatado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Leer más »



Render Time: 2025-02-15 21:12:57