Opinión de Javier Aranda Luna | Albert Camus y las epidemias 'La peste' es la imagen de lo absurdo, de la muerte, del mal inevitable. Consume a todos, los hace comulgar en la atmósfera del miedo, la resignación y también de la solidaridad sin recompensa.
lbert Camus tenía la certeza de que no se piensa más que por imágenes. Para hacer filosofía debían escribirse novelas.
En la novela están las miserias y los egoísmos, la avaricia inútil, la prensa sin rigor, la autoridad cuestionada cotidianamente por los hechos. Pero también está el sentido de lo humano, la solidaridad espontánea, la gana de sobrevivir como especie, como pequeño grupo, como un yo colectivo en los mejores casos.
El cronista de la tragedia resume lo dicho en una frase de oro: ‘‘En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio’’. Más allá de la reflexión filosófica Camus nos da cuenta de las otras expresiones del aislamiento que muchas veces los expertos no consideran en las epidemias: los impactos en la merma en bienes materiales esenciales, en los modos de subsistencia de la gente común, en la precariedad de los sistemas de salud para enfrentar esas contingencias, en la vulnerabilidad siempre de los más pobres y de aquellos que vivían en grupos como religiosos, presos y soldados.
El destino común de la tragedia nos acerca a otros. A los que no vimos durante años y a los que nos habían visto.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Jornada: La suma de los miedosLaJornadaOpina La suma de los miedos En medio de la difícil coyuntura internacional y nacional, la serenidad de las sociedades es un factor primordial para minimizar los impactos del Covid19, tanto sobre la salud pública como en las economías.
Leer más »
La ubicuidad de la práctica de la experimentación animal - Animal PolíticoA mediados de octubre de 2019, comenzó a circular en Facebook la investigación que realizaron los grupos por los derechos de los animales Soko Tierschutz y Cruelty Free Internacional sobre el abuso animal que tenía lugar en la compañía LPT, laboratorio privado dedicado a realizar pruebas de farmacología y toxicología en Mienenbüttel, Alemania. La noticia …
Leer más »
La Jornada: DineroDinero de galvanochoa | Pánico global tumba al peso y al petróleo China y Estados Unidos están enfrascados en una lucha en el terreno científico por el mérito de formular una vacuna eficaz para el coronavirus.
Leer más »
La Jornada: AstilleroAstillero de julioastillero | Tres meses, al menos 'En las horas recientes se ha ido formalizando en la percepción colectiva la dimensión del problema' del coronavirus 'que hasta ahora parecía agravado sólo en arenas extranjeras.'
Leer más »
La Jornada: Nos crecieron alasOpinión de Lilia Mónica López Benítez | Nos crecieron las alas ¿Qué hace diferente el florecimiento de las jacarandas en esta década? La sinergia de las mujeres, unida en una sola voz, sin distingo de ideología, aspiraciones, ni condición.
Leer más »