Barras bravas: jerarquías, complicidades y violencia. Hasta finales de los 90 se llamaban 'porras' de aficionados. En 1996, Tuzos importó el modelo radical y así inició la inseguridad en estadios. La batalla campal en Querétaro ha sido la más sangrienta.
esto es una guerra, aunque no se trate ni de un conflicto ni de una enfermedad, sino de un juego. Hasta finales de los años 90, los grupos de animación en México eran llamadosy estaban lejos de replicar cánticos sudamericanos. Ahí se reunían aficiona-dos de un mismo equipo, con sus lealtades y complicidades, creandoEn 1996, sin embargo, la barraen el club Pachuca, importó el modelo de los aficionados más radicales. Chivas tuvo a laLa Monumental.
El preparador físico argentino y directivo del equi-po hidalguense, Andrés Fassi, fue señalado desde entonces como el principal impulsor de estos grupos de fanáticos organizados. La inseguridad, la violencia y la incomodidad reinaron como sus principales representaciones. “En todas las barras hay un líder, después está un núcleo de personas centrales conocido como ‘segunda línea’. Ellos se encargan casi siempre de la organización: viajes, boletos, venta de playeras, el ingreso de bombos y trapos”, dice. La ‘tercera línea’ está formada por los más nuevos, personas que no están bajo el mando del jefe máximo, sino que siguen las órdenes del líder del barrio o zona en la que viven.
, explica el regidor de Querétaro, José Luis Aguilera, quien hace 10 años presentó una iniciativa contra la violencia en los estadios. Además secuestran camiones o piden dinero para comprar su boleto. Hoy entran casi 3 mil por partido. ¿Cómo los consiguen? Por la directivaEntre barras y policía hay una alternancia de complicidad y violencia.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Jornada: Jugadores de América y Guadalajara respaldan la prohibición a las barrasJugadores de ClubAmerica y Chivas respaldan la prohibición a las 'barras'. Guillermo Ochoa (yosoy8a) revela agresión en LaCorregidora Para el clásico, Jalisco desplegará un operativo con mil 600 elementos y el aforo máximo será de 85%.
Leer más »
La Jornada: Confrontación directa entre el Kremlin y la OTAN desataría la tercera guerra mundial: BidenCombate directo de Rusia y OTAN detonará tercera guerra mundial, advierte JoeBiden Evitará 'a toda costa' que otras potencias se involucren. Expresó el compromiso de EU de defender 'cada centímetro' del territorio de la alianza atlántica.
Leer más »
La Jornada: La dignidad de la certeza, dedicada a Carlos Martínez Rentería'La dignidad de la certeza', dedicada a CarlosMartínezRentería La exposición, compuesta por 30 grabados, se presentará en el MuseoCiudadMX La revista 'Generación' se brinca una numeración y pidió que ese ejemplar se hiciera cuando no estuviera.
Leer más »
La Jornada: ¿Qué ha pasado con la educación durante la pandemia?¿Qué ha pasado con la educación durante la pandemia? Opinión de Enrique Calderón Alzati. Considerar que con clases masivas por televisión los programas de estudio han sido cubiertos adecuadamente, puede llevar al sistema educativo a un problema mayor.
Leer más »
La Jornada: Gobernadores de Morena: la resolución de eurodiputados lesiona la dignidad nacionalGobernadores de PartidoMorenaMx se unen a condena por la 'intromisión' de eurodiputados. Consideran 'inaceptable el intento por intervenir en la política energética de nuestro país con el pretexto de los derechos humanos y las libertades'.
Leer más »
La Jornada: Insistirá Sheinbaum en convocar a la consulta sobre revocación de mandatoInsistirá Claudiashein en convocar a la consulta sobre RevocaciónDeMandato Reiteró que no dejará de invitar a los ciudadanos a participar. Impugnará la sentencia del TEPJF_informa Acuerdan fijar paridad en el nombramiento de notarios.
Leer más »