La Jornada: La corrupción de la ciencia en México

México Noticias Noticias

La Jornada: La corrupción de la ciencia en México
México Últimas Noticias,México Titulares
  • 📰 lajornadaonline
  • ⏱ Reading Time:
  • 39 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 19%
  • Publisher: 51%

Opinión de Víctor M. Toledo | La corrupción de la ciencia en México El mundo ha visto la conversión de la ciencia pública o social hacia una ciencia corporativa donde los objetivos están dirigidos a incrementar la rentabilidad y las ganancias.

Víctor M. Toledo /II y últimaensayo dimos cuenta de cómo bajo los regímenes neoliberales la política científica dio lugar a corrupciones de escala institucional, como el contubernio entre el Conacyt y las empresas y corporaciones o la creación de fideicomisos y asociaciones civiles . Se trató de una desviación del objetivo que debe perseguir la ciencia de un país, que es contribuir a la satisfacción plena de sus ciudadanos.

El conocimiento científico es un gran bien. Pero, ¿cómo pueden tantos investigadores caer en la ingenuidad cientificista de creer que simplemente incrementar el conocimiento conducirá a la mejora de la condición humana? El progreso científico no implica necesariamente progreso humano Para el caso de México, ya en un ensayo anterior mostramos cómo la orientación, los enfoques e incluso los marcos teóricos y metodológicos de muchas áreas de la investigación estaban marcados por los intereses del capital. Ello se ponía de manifiesto en la agronomía, la hidráulica, la biomedicina, la química, la biotecnología, la ecología y el estudio de la biodiversidad .

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

lajornadaonline /  🏆 54. in MX

México Últimas Noticias, México Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

La Jornada: Se mantiene tendencia a la baja en la tercera ola de la pandemiaLa Jornada: Se mantiene tendencia a la baja en la tercera ola de la pandemiaSigue a la baja tercera ola de la pandemia: SSalud_mx Descenso de 26%; se refleja en el menor número de hospitalizados, señala. Registró ayer 7,504 casos y 272 decesos más. Casi 60 millones han recibido al menos una dosis en México PlanetaCoronavirus
Leer más »

La Jornada: Arrecia la batalla entre el Talibán y la resistencia en el valle de PanjshirLa Jornada: Arrecia la batalla entre el Talibán y la resistencia en el valle de PanjshirAfganistán: se agudiza la batalla por Panjshir Permanece fuera del dominio talibán. Yihadistas y el opositor Frente Nacional de Resistencia se adjudican victorias. Los extremistas, en problemas para formar gobierno.
Leer más »

La Jornada: Negociación en México no incluye amnistía a Juan Guaidó, afirma el presidente de VenezuelaLa Jornada: Negociación en México no incluye amnistía a Juan Guaidó, afirma el presidente de VenezuelaLas pláticas en México no dan impunidad a jguaido: NicolasMaduro La negociación no incluye amnistía, afirma el presidente de Venezuela. Su gobierno le atribuye cargos a Guaidó. 'Hay una recompensa por ti', le revira el opositor.
Leer más »

La Jornada: Se preguntan si por ser negros México no atiende sus solicitudes de asiloLa Jornada: Se preguntan si por ser negros México no atiende sus solicitudes de asiloChiapas | En Tapachula, desesperación de miles de migrantes ante la lenta respuesta de comar_sg
Leer más »

La Jornada: México SALa Jornada: México SAMéxicoSA de cafevega | Partido Acción Nazinal, facho de clóset Andrés Manuel dice que si los fascistas de Vox quieren venir a México, pues que vengan. Pero no hay necesidad de importar ese tipo de esperpentos, porque desde hace un buen rato están aquí.
Leer más »

La Jornada: Entre 2018 y 2021, el minisalario recuperó casi la mitad de su valorLa Jornada: Entre 2018 y 2021, el minisalario recuperó casi la mitad de su valorRecuperó el salario mínimo en 3 años casi 42% de su valor. Se revirtieron pérdidas del poder adquisitivo en 25 años. El efecto no se extendió a otros ingresos, sobre todo en el sector informal. La mejoría se dio entre 2018 y 2021 por pactos en conasami
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 02:06:03