Opinión de sergioramirezm | Una voz multiplicada en voces La escritora Svetlana Aleksiévich ha creado un género, el de la novela escrita con voces múltiples, las voces de los entrevistados.
a noche de abril cuando se clausuró el Festival de Poesía de Granada, Svetlana Aleksiévich sube al escenario en el patio rodeado de columnas del palacio de Carlos V en la Alhambra, y su voz melodiosa se desgrana entre pausas para dar paso a la traductora que, sentada a su lado, va recogiendo sus palabras en ruso, y me parece que así deben sonar los parlamentos de Chejov cuando hablan en el escenario sus personajes femeninos.
Detrás de la dulce barrera del ruso, habla con la sencillez de gestos de una maestra de escuela que ha sabido explicar la historia de su tiempo, que es en muchos sentidos su propia historia personal.
Cada una de las historias es un hilo de la trama de ese gran tejido que fue la URSS, que, si dejó de existir en términos políticos, o geopolíticos, sobrevive de manera persistente en la mente y en la memoria, como una gran fabricación cultural, y social, recordada con desconcierto, a veces con orgullo, otras con nostalgia, pero una marca, al fin y al cabo, como lo deja patente en.
Ese poder suyo de darle una tesitura sentimental al horror, el cuerpo del amado que va descomponiéndose ante los ojos de la amada que ara cielo y tierra por superar las prohibiciones y estar siempre junto a su lecho, me hace recordar que la literatura es eso, despejar los velos en llamas del apocalipsis para penetrar en la intimidad del dolor. La voz de Ludmila, en su monólogo desesperado, tiene ecos de Ibsen.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Elecciones en seis estados: tras la jornada, Morena y PAN fijan la mira en 2024Los dirigentes nacionales de esos partidos declararon abierta la carrera por la presidencia con base en sus resultados en este domingo 5 de junio.
Leer más »
La Jornada: Coinciden Trudeau y Boric en que la exclusión no es el caminoCoinciden JustinTrudeau y gabrielboric en que la exclusión en la CumbreDeLasAméricas no es el camino; el canadiense marca distancia con la posición de EstadosUnidos respecto a Cuba
Leer más »
La Jornada: Elecciones 2022, la sombra del abstencionismoOpinión de lhan55 | Elecciones 2022, la sombra del abstencionismo Es indudable que el mapa se ha pintado de guinda. También, que los altos niveles de abstencionismo en elecciones, aparentemente muy competidas, son una llamada de atención de un malestar.
Leer más »
La Jornada: La operación militar: matar y desaparecerOpinión de Abel Barrera Hernández | La operación militar: matar y desaparecer Durante la guerra sucia, la represión en Guerrero fue sistemática y generalizada. Las atrocidades del Ejército no fue una represión casual ni aislada.
Leer más »
La Jornada: La avasallante victoria de MorenaOpinión de SNietoCastillo | La avasallante victoria de Morena La jornada electoral de 5 de junio nos muestra una tendencia que se ha evidenciado desde los comicios presidenciales de 2018: el hartazgo de la sociedad de élites corruptas.
Leer más »