LaJornadaOpina Víctimas de desaparición: el gran pendiente. De nada sirve contar con un marco jurídico sólido si no se remueven las rémoras que impiden su instrumentación en la búsqueda de desaparecidos y ponerle fin al dolor de familias en la zozobra.
sto es peor que la muerte, fueron algunas de las expresiones vertidas por las participantes en la inauguración de la muestra fotográficaen el Centro Cultural Los Pinos.
En vísperas de que mañana se conmemore el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, organizaciones no gubernamentales, el programa de Desaparecidos del Comité Internacional de la Cruz Roja , la Agencia de Cooperación Alemana y las rastreadoras coinciden en que durante el presente sexenio se ha dado un giro en el tratamiento oficial de la tragedia.
Sin embargo, personajes entrevistados por este diario también concuerdan en señalar que hasta el momento los avances institucionales no se han traducido en lo más importante: la localización de las 91 mil personas que permanecen en paradero desconocido y la identificación de los 52 mil cuerpos sin reconocer a nivel nacional.
, según el CICR– si no se remueven las rémoras que impiden su instrumentación en la búsqueda de las personas desaparecidas y, no menos importante, en poner fin a este fenómeno que mantiene a miles de familias hundidas en la zozobra.
En la consecución de este propósito, resalta la urgencia de reformar a fondo el Poder Judicial para que deje de ser el máximo obstáculo a la justicia y se convierta en su auténtico garante.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Jornada: Aumenta alrededor de una cuarta parte la mortandad materna debido a la pandemiaAumentó 23% mortalidad materna por crisis de Covid19 El sector salud debe apoyarse en parteras profesionales ante la saturación y reconversión de hospitales, señalan especialistas, quienes lamentaron que continúan enfrentando actitudes discriminatorias.
Leer más »
La Jornada: La niñez indígena ha salvado mi salud mental: Ofelia MedinaAriel y CuitláhuacDeOro a ofeliamedinaweb Con más de 50 años de trayectoria, será reconocida por la comunidad cinematográfica y por la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli. 'Ambos galardones son un gran regalo y me emocionan', dice.
Leer más »
La Jornada: La estulticia de Vox DeiLa estulticia de 'Vox Dei', opinión de José M. Murià. Las afirmaciones de la organización, que representa la más pura cepa del franquismo, denotan que le guarda rencor a México seguramente por la protección y acogida que le dio a unos 50 mil refugiados.
Leer más »
La Jornada: Por dos horas la CNTE cierra el paso a López Obrador en ChiapasBloquea la CNTE a lopezobrador_ y le impide llegar a LaMañanera en Chiapas En 'protesta', el Presidente se quedó 2 horas en su camioneta. Bajó la ventanilla para escuchar peticiones y pedir paso, ya que, explicaba, debía llegar a la junta de seguridad
Leer más »
La Jornada: Paquete económico responsable y realista, ofrece Ramírez de la ORealista y con vocación social, el PEF de 2022: R_Ramirez_O No habrá mayor carga tributaria, explica ante legisladores. No contempla subir impuestos y fortalecerá la recaudación, adelanta. Programas sociales, infraestructura y solidez, los tres ejes.
Leer más »
La Jornada: Baja la cifra de hospitalizaciones, pero seguirá el semáforo naranjaCDMX sigue en SemáforoNaranja; tendencia a la baja en la detección de infectados. Se registró una disminución de 80 pacientes por día, en contraste con las 25 que se reportaron la semana pasada. Bajan ingresos hospitalarios en los últimos 14 días.
Leer más »