'La mesa que nos une' busca enaltecer la unión, el espacio de convivir y es por eso que hablan de todas las mesas en las que ha estado presente el whisky, como las mesas en las que te sientas con amigos, con familia, donde preparas algo de comer o las mesas en las que se habla de negocios.
“La mesa que nos une” busca enaltecer la unión, el espacio de convivir y es por eso que hablan de todas las mesas en las que ha estado presente el whisky, como las mesas en las que te sientas con amigos, con familia, donde preparas algo de comer o las mesas en las que se habla de negocios.
Ciudad de México, 27 de noviembre .-Las pláticas que se realizan a la hora de la comida o de la llamada sobremesa son de las mejores experiencias; reunirse alrededor de una mesa es un acto que trasciende más allá de lo que se come o bebe y la campaña “La mesa que nos une” se enfoca en esos aspectos. Manuel Martínez, Sr.
Un dato muy curioso que nos compartió Manuel es que la botella fue inspirada en los momentos de guerra donde los soldados se compartían cantinfloras, la botella tiene una cierta forma de este objeto, incluso hay un ritual que compartió Martínez que tiene que ver con que uno no debería servirse su Buchanan’s si no que alguien más debería hacerlo lo que representa un un acto de compartir y de unión.
“La esencia de Buchanan’s se centra en la unión, en estos momentos donde la gente se sienta a compartir un buen momento”, aseguró Manuel.
“Creo que todos traemos en la cabeza que el whisky no se mezcla, todos traemos en la cabeza cómo le vas a poner algo al whisky si históricamente nos han enseñado que se toma en las rocas y es precisamente algo que queremos cambiar […] el whisky es muy versátil, el whisky tiene muchas cualidades y por sus cualidades de sabor tan suave lo puedes mezclar con un montón de cosas”, acotó Manuel.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Constructores de lo efímero“Mi intención en un principio fue escribir una obra que expresara el quehacer de una orquesta. Sin embargo, a medida que avanzaba me di cuenta que la esencia de ese quehacer era la misma que el de todos los que nos dedicamos a la música, en cuanto que nos enfrentamos a la construcción de mundos a partir de algo tan efímero como el sonido, buscando dejar un rastro en la memoria”, comenta Federico Ibarra, compositor de Constructores de lo efímero, obra realizada en el marco del 80 aniversario de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, que fue estrenada precisamente en el programa de festejo, en mayo de 2016, en la Sala Nezahualcóyotl, bajo la dirección del israelí Yoav Talmi. Federico Ibarra (Ciudad de México, 1946) realizó la carrera de composición en la Escuela de Música de la UNAM. En 1971 estudió en Francia con Jean-Étienne Marie y en 1974 asistió al curso de composición de Santiago de Compostela en España. Además de su actividad como compositor, ha dedicado gran parte de su vida a la ejecución del piano. Ibarra es considerado uno de los compositores más importantes y significativos de la música mexicana contemporánea. Su obra ha sabido aprovechar elementos y técnicas tanto tradicionales como de vanguardia y abarca casi todos los géneros de la música de concierto y de escena. Es Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores y Premio Nacional de Ciencias y Artes. “Desde El proceso de las metamorfosis (1970), su primera obra para orquesta, hasta Constructores de lo efímero —pasando por obras tan importantes como sus cuatro sinfonías, Los cinco misterios eléusicos o Duelo de siglos— la obra orquestal de Federico Ibarra se despliega en un arco que se tiende a lo largo de cuarenta y seis años caracterizados por un tratamiento orquestal de extraordinaria fuerza rítmica, riqueza tímbrica”, comenta Roberto Ruiz Guadalajara en las notas del programa de concierto al cual pertenece la interpretación que aquí se reproduce. Agradecemos la autorización de la Dirección General
Leer más »
La respuesta de la periodista que hizo la entrevista del compromiso de Harry y MeghanLa pareja dijo en su documental que dicha charla que dio la vuelta al mundo había sido preparada y que no habían podido contar su historia
Leer más »
La Jornada: La literatura indígena dominó la obra crítica de Juan Rulfo en sus últimos añosEn exclusiva, Víctor Jiménez, director de la fundación que resguarda el legado del escritor jalisciense, anunció la inminente publicación del libro Una mentira que dice la verdad // El volumen integra entrevistas, conferencias, ensayos y otros textos del autor de Pedro Páramo
Leer más »
La Fiscalía de la CdMx pide la ficha roja de Interpol contra Christian Von RoehrichLa Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales (Interpol) en México una ficha roja en contra de Christian von Roehrich, líder de los diputados del PAN en el Congreso de la Ciudad de México y exdelegado de Benito Juárez.
Leer más »
Marruecos, el triunfo de la fe, la humildad y la identidadMarruecos, formada por jugadores de origen diverso, tiene el gran mérito de estar entre los ocho mejores del Mundial con fe y humildad.
Leer más »
Llega la Navidad al Museo de la selfie de la CDMXHistorias Mágicas en el Museo de la Selfie es un espacio que crea una experiencia inmersiva para disfrutar la Navidad
Leer más »