Opinión | Carlos A. Pérez Ricart (perezricart) 'La militarización invisible' 'La designación de mandos militares como secretarios de seguridad púbica de los estados ha sido un proceso invisible para el gran público. También lo ha sido para la academia'
“La designación de mandos militares como secretarios de seguridad púbica de los estados ha sido un proceso invisible para el gran público. También lo ha sido para la academia”. Foto: Crisanta Espinosa, Cuartoscuro
En el siglo XX mexicano ocurrió una dinámica que casi siempre pasó de largo por la bibliografía especializada: los altos y medios mandos del Ejército, cuando les llegaba la hora del retiro, volvían a sus lugares de origen. Ahí, en su terruño, su carrera encontraba un segundo aire. Los militares asumían posiciones de dirección en las policías municipales y estatales.
En 2019 fue designado uno, el de Morelos. En 2021 fueron cuatro . En 2022 la dinámica se desató: en lo que va del año han sido elegidos militares o ex militares como secretarios de seguridad pública en Baja California, Baja California Sur, Colima, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala. Se trata de todo menos de una casualidad.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ricardo Monreal y Adán Augusto entregan buenas cuentas al PresidenteOpinionesCompletas I Ricardo Monreal y Adán Augusto entregan buenas cuentas al Presidente Esta semana que concluye se ocupó principalmente por la rebatinga en torno a la supuesta militarización del país. Escribe jlca007 ➡
Leer más »
¿Cómo explicar la militarización de AMLO?En 2010, AMLO declaró que de ser presidente “iba a regresar a los militares a los cuarteles.” Esta posición hacía sentido desde una óptica democrática, desde la cual la seguridad pública debe estar en manos de civiles, pero también desde una óptica histórica de la izquierda. Fue el ejército el que encumbró las dictaduras militares de la derecha en América Latina, fue el ejército el que asesinó a los estudiantes en Tlatelolco, fue el ejército el que derrocó a Allende. Una vez en el poder, la postura de AMLO ante el Ejército ha cambiado radicalmente. ¿Qué motivó este cambio?
Leer más »
Militarización, sin efecto contra el crimen: InSightLa ONG recordó que cuando AMLO era candidato rechazó el uso de las Fuerzas Armadas en seguridad. 🇲🇽 ¡No te lo puedes perder! 👇
Leer más »
México, tercer país en el mundo con más solicitudes de refugio: SegobLa dependencia publicó la revista “Movilidades, Análisis de la Movilidad Humana”, la cual contiene el artículo “Mujeres solicitantes de la condición de refugio: cifras y características”
Leer más »