La ralentización del metabolismo por el hipotiroidismo, causa fatiga, somnolencia, debilidad muscular, estreñimiento y dolores.
La reducción en la producción de hormonas tiroideas se conoce como hipotiroidismo, una condición endocrinológica que puede surgir ante la presencia de infecciones virales, o durante el embarazo, así como respuesta a determinados medicamentos, anomalías congénitas, terapias de radiación, entre otros.
Factores de riesgo para hipotiroidismo El hipotiroidismo tiene un importante componente genético asociado a su desarrollo, además de la preexistencia de Hashimoto. Aún así, los pacientes con otras enfermedades autoinmunitarias como la diabetes tipo 1 o la enfermedad celíaca, así como el tratamiento previo para el tiroidismo o procedimientos quirúrgicos de la tiroides, aumentan el riesgo de padecer esta condición.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Conversatorio sobre dermatitis atópica abordará avances terapéuticos para la condición en Puerto RicoAdemás del evento completo, puede disfrutar de una programación especial este miércoles a través de las redes de la RevistaMSP y la Alianza de Apoyo al Paciente con dermatitis atópica.
Leer más »
Merck Puerto Rico realiza foro con investigadores de Oncología para fortalecer ecosistema de investigaciónEl foro proporcionó un entorno enfocado en temas clave destinados a mejorar la calidad de vida en la Isla mediante la investigación científica.
Leer más »
Discuten en Puerto Rico las claves de la industria farmacéutica para el 2024En el encuentro, la innovación se destacó como el pilar y punta de lanza para el presente y futuro de la industria farmacéutica boricua con avances enfocados a nuevos y mejores productos.
Leer más »
Describen raro caso de hipercalcemia en paciente con hipoparatiroidismo en Puerto RicoSe trató de un paciente diagnosticado además con melanoma en el ojo izquierdo.
Leer más »
El asma en Puerto Rico: una enfermedad frecuente y en desarrolloEl asma es una enfermedad altamente frecuente tanto en niños como en adultos en Puerto Rico, de hecho se estima que en la Isla hay alrededor de 160 mil pacientes pediátricos diagnosticados con esta condición. Entre los datos más relevantes sobre el asma, se encuentra que es una condición que va en desarrollo, lo que quiere decir que el paciente empieza con síntomas leves y posteriormente se va incrementando la severidad de su condición. Inclusive, las personas pueden tener un asma latente por años hasta que sufren un episodio desencadenante en un ambiente propicio donde la enfermedad se desarrolla. Esta enfermedad no se cura, solo se controla, así lo explicó el Dr. José Rodríguez Santana, neumólogo pediátrico, en entrevista exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública, quien a su vez enfatizó en la actividad física deportiva de los pacientes pediátricos con asma para mitigar sus efectos a largo plazo.
Leer más »
Apoyo a pacientes con enfermedades reumáticas en Puerto RicoLa Fundación de Enfermedades Reumáticas FER ha brindado apoyo a cientos de pacientes con diferentes condiciones reumáticas en Puerto Rico. Conozca su labor y su historia durante los últimos 15 años.
Leer más »