La atribución de hacer “ejercicios participativos” no aparece entre las facultades de Segob Opinión de JoseCarreno 🖊️
La verdad acomodada. En la actual crisis comunicativa sobre la matanza de normalistas en Iguala, llegó a su límite la pretensión del presidente de concentrar y controlar el temario y los giros narrativos de la conversación pública nacional. Lo mismo al pontificar lo que pasa en México que en Ucrania. Sea de política, los medios, el crimen, los espectáculos o el deporte. La agenda pública se dicta desde el proscenio presidencial.
Con todos quedó mal. El problema surgió a la hora de dosificar la dichas y desdichas de la información oficial entre las demandas de sus clientelas radicales, con sus recelos anticastrenses; los costos de gobernar con los militares, con la correspondiente necesidad de ponerlos a salvo, y la docilidad gravosa de su fiscalía ‘autónoma’. Con todos quedó mal.
Buena puntería contra la Constitución. Alertado por medios y redes de la inconstitucionalidad de su consulta sobre la militarización de la vida cotidiana, el presidente López Obrador le cambió el nombre con la ilusión de ocultar así su nuevo ataque a la Carta Magna.
Ensayo de doble regresión. ¿Doble propósito de regresión autoritaria? Estamos, por un lado, en la estrategia ‘Going public’ de Reagan. Arrollar a los órganos de representación de la república: el Legislativo y el Judicial, es la meta. Bastan tres meses de propaganda masiva, sin reglas ni competencia, para obtener el resultado de una opinión ‘abrumadora’ del ‘pueblo’ por la militarización.
México Últimas Noticias, México Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ayotzinapa: abogados acusan a Segob de presentar pruebas falsas contra militaresLos abogados de los militares vinculados a proceso por el caso Ayotzinapa acusan a SEGOB_mx de presentar pruebas falsas, y señalan que el informe de la Comisión de la Verdad está 'plagado de falsedades, conjeturas y especulaciones'.
Leer más »
Abogados de 4 militares ligados a Ayotzinapa acusan a la Segob de dar pruebas falsasAbogados de cuatro de los militares suspuestamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014 acusaron a la Segob de presentar pruebas falsas y pidieron dejar de “manipular” las investigaciones
Leer más »
Se pueden hacer cambios en minuta sobre GN, acepta Adán AugustoAl comparecer ante el senadomexicano salió al paso de los cuestionamientos de legisladores del PAN y de MC que le exigieron dejar el cargo para dedicarse de lleno a su campaña por la candidatura de PartidoMorenaMx a a presidencia
Leer más »
Consulta sobre permanencia del Ejército en las calles será el 22 de enero; Segob la organizará y contará votosEn un 'ejercicio participativo' organizado por SEGOB_mx y por un comité ciudadano, en enero de 2023 se consultará a los mexicanos sobre la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública. No será vinculatorio.
Leer más »
Sedena insiste en no tener datos sobre caso AyotzinapaLa Segob dio a conocer que se había identificado que un mando del Ejército mexicano había ordenado detener y privar de la vida a seis de los 43 normalistas.
Leer más »
Segob hará ejercicio participativo sobre Ejército. ¿Cuándo y cómo? Aquí los detallesEl Secretario de Gobernación detalló que el ejercicio participativo se llevará a cabo el domingo 22 de enero de 2023 en un horario de las 08:00 a las 18:00 horas. Dijo que toda la población podrá participar utilizando su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial.
Leer más »